28 junio, 2024

Suscríbete | Iniciar Sesión

#AgendaComún | Rafael Uzcátegui y Leonardo Carvajal | 35 años del Caracazo ¿Rebelión popular o vandalismo?

El 27F no deja de ser un suceso de vandalismo o una manifestación popular en contra del modelo político y económico del momento.
#AgendaComún | Rafael Uzcátegui y Leonardo Carvajal | 35 años del Caracazo ¿Rebelión popular o vandalismo?

35 años del Caracazo, expertos reflexionan sobre el quiebre que marca la historia de Venezuela ante una manifestación popular. El pueblo actuó contra el modelo político y económico según el dirigente Rafael Uzcátegui. Para el profesor Leonardo Carvajal no deja de ser un suceso llamativo de vandalismo, puesto que los actores no se dirigieron a las instancias de poder político y económico como Fedecámaras y Miraflores.

El dirigente político Rafael Uzcátegui y Leonardo Carvajal, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), conversaron con Vanessa Davies y Nicmer Evans en el programa N.º 16 de Agenda Común para Doble Vía y Punto de Corte.

Rafael Uzcátegui afirmó que hoy en día existen condiciones objetivas para una situación similar, como lo que vivimos con el Caracazo del 27 de febrero de 1989. El profesor Leonardo Carvajal dice que no se repiten dos hechos de la misma manera, ya que no habría condiciones similares de acuerdo a su perspectiva, el pueblo venezolano posee valores sanos, de convivencia y de respeto a la propiedad privada.

Caracazo del 27F el quiebre del Puntofijismo

Ambos actores coinciden, que hubo un quiebre del Pacto de Punto Fijo, en la sociedad, en el modelo político y económico donde los partidos habían perdido el control social. El político Rafael comentó “el venezolano terminó el proyecto neoliberal a pedrada” a través una manifestación popular.

El educador Leonardo considera que no hubo expresión política. Se refirió a la rebelión como “¡Pobres contra pobres!”, consideró el 27F como un saqueo generalizado que afloro el accionar delincuencial, “cada quien tenía su oscuro objeto del deseo y lo saciaron en esos tres días”.

Según el profesor Carvajal no deja de ser llamativo la omisión en la que incurrieron los que actuaron en saqueo, o sea los movimientos populares no tomaron la bastilla para dirigirse a Miraflores. El dirigente Uzcátegui aseveró que los saqueos no se dieron en las barriadas populares sino también en las instancias de clase media.

¿En la actualidad la crisis se profundiza?

El 27F de 1989 es la irrupción de un pueblo negando el Pacto de Punto Fijo y los acuerdos de las cúpulas que estaban en crisis, dijo Rafael Uzcátegui.

Leonardo Carvajal relató que, en la mejor época como docente de la Universidad Central Venezuela, un educador podría costear tales bienes como un apartamento o un carro, era el estándar un profesor y devengar un salario de 2200 $. Hoy en día cuando tienes a los profesores universitarios que no pasan de 100 $ y los salarios mínimos en 3$ afirmó que existen múltiples quiebres en un sistema a cargo de quienes se definen como socialistas.

“La distancia entre dicho y hecho es brutal, hay un desencanto, una arrechera por dentro que estará esperando… Vivir de verdad en una democracia participativa, una reconstrucción económica donde tiene que remar mucha gente y eso lo logramos si salimos de la maldita polarización, un país que no tenga los básicos lazos de solidaridad es un país perdido”, dijo el profesor.

Una Venezuela honesta fundamentada en los principios de la Constitución

Ponerse de acuerdo alrededor de la Constitución, surge como elemento común, como un patrón, incluso en otros espacios de debate donde los actores sociales coinciden en defender la Constitución de la República como un elemento de encuentro.

Rafael Uzcátegui plantea el acuerdo para una transición, sobre el cual el profesor Leonardo Carvajal, coincide en qué cualquier transición es un elemento que debería motorizar el cambio, donde el principal pilar es salir de la polarización.

VEA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ:

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Síguenos en TwitterInstagramFacebook YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *