25 junio, 2024

Suscríbete | Iniciar Sesión

María Carolina Uzcátegui pide cambiar la fecha de la primaria y denuncia presiones

En una entrevista de Unión Radio, María Carolina Uzcátegui, exvicepresidenta de la Comisión de Primaria rompió el silencio.
mariacarolina-2 Primaria

En una entrevista concedida a la emisora Onda La Superestación del circuito Unión Radio, María Carolina Uzcátegui, exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), rompió el silencio este viernes y explicó que su renuncia al órgano electoral de la oposición es un llamado de atención para que se ajuste la fecha del 22 de octubre.

Uzcátegui señaló que su renuncia tiene como objetivo llamar la atención de las organizaciones políticas y de la Comisión Nacional de Primarias para que evalúen o cambien la fecha establecida y también evalúen los recursos necesarios para las juntas regionales. Explicó que su renuncia se debe principalmente a que los tiempos están demasiado ajustados y no ve posible verificar que los centros de votación existan y estén en las condiciones adecuadas. Considera que se necesita más tiempo para poder llevar a cabo unas primarias amplias e inclusivas.

María Carolina Uzcátegui denuncia la presión ejercida en el proceso de primaria por las organizaciones políticas

La exvicepresidenta dejó claro que no está en contra de las elecciones primarias y reconoce la necesidad de una propuesta unitaria para el año 2024. Sin embargo, su renuncia es un llamado de atención para que se verifiquen y validen los centros de votación que requieren meticulosidad. Aseguró que más del 50% de los centros de votación anunciados por el presidente de la CNP no están validados y que la junta regional no ha tenido la oportunidad de movilizarse y verificar que estos centros estén en condiciones adecuadas.

Uzcátegui ratificó que su propuesta indispensable es que se verifiquen cada uno de los centros de votación y se valide su existencia y condiciones necesarias para llevar a cabo el proceso electoral. Además, denunció las presiones ejercidas por las organizaciones políticas en cada decisión tomada por la Comisión, que parecen ser más pretensiones personales que colectivas.

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *