PuntoDeCorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Guayana
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BCV
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)
PuntoDeCorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Guayana
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BCV
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)
Economía

Manuel Sutherland | Maduro ya asumió que es CAP II

por Prensa Punto febrero 2, 2023
Escrito por Prensa Punto febrero 2, 2023 467 vistas
Maduro y CAP II
0 comentario

El economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Manuel Sutherland, considera que una recuperación económica en el país facilitaría la lucha contra el chavismo. Argumentó que una persona más independiente en lo económico buscará ser más independiente políticamente

Por muchos años, el gobierno de Hugo Chávez y luego el de Nicolás Maduro, negó la posibilidad de libre circulación de moneda extranjera mediante una Ley de Ilícitos Cambiarios, se lanzó a una política de estatizaciones, incluso de empresas y tierras productivas, y fustigó hasta la existencia de sitios de Internet que informaban el precio de la divisa estadounidense en las operaciones cambiarias en la frontera.

Pero desde 2019 vienen ocurriendo cambios en la administración de Nicolás Maduro, que aunque no se han producido de manera conjunta y no se han anunciado a grandes voces, constituyen un giro con respecto a los dogmas que venía manejando el Ejecutivo y que le hacen hablar de una supuesta recuperación económica por la circulación de dólares y el surgimiento de diversos comercios vendiendo mercancías importadas en dólares que están lejos del alcance de los sectores más desfavorecidos económicamente, cuyo salario se sigue pagando en un bolívar devaluado del que no quedó fortaleza alguna y mucho menos es soberano.

Para profundizar

Para profundizar sobre estos aspectos de la nueva etapa económica que comienza en Venezuela, TalCual conversó con el economista Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) y de la nueva firma Algoritmo Data Consulting, un investigador que lleva varios años desmontando el discurso  del supuesto socialismo del Gobierno y denunciando las tramas  financieras que se han aprovechado del boom petrolero que se registró entre los años 2006 a 2012 y que, en lugar de colocar a Venezuela entre las naciones emergentes la sumió en una de las peores crisis de su historia.3

A continuación algunos extractos de la entrevista:

-El Gobierno de Maduro habla de una recuperación económica, pero ¿se puede decir que hay un programa económico que el Gobierno haya implementado para lograr algo semejante?

-Lo que se dice que es una recuperación económica es una cuestión subjetiva. No hay un dato empírico que diga si la hay o no. El último PIB del que se tienen cifras, y que corresponde al primer trimestre de 2019, mostró una caída de -26,6 por ciento, y la inflación del año pasado fue 9.500% según el Banco Central de Venezuela (BCV), no hay un dato que diga que hubo recuperación, los números, al contrario, son catastróficos. De 2013 a 2019 el sector construcción, según la última data del BCV, cayó 97%, es decir, una desaparición casi total. Los servicios financieros cayeron 95%, la banca prácticamente desapareció, el sector fue tragado por la hiperinflación, que puede ser la segunda más importante en longitud de Latinoamérica, detrás de Nicaragua que duró cinco años.

«Lo que se llama recuperación es una impresión subjetiva de fenómenos que vemos en la calle que no quieren decir que haya una recuperación. Se representa primero, en la cantidad de dólares que están circulando; segundo, la cantidad de bodegones que están trayendo cosas pequeñas importadas, y tres por el auge de la construcción de torres en sitios financieros, oficinas de lujo, así como la remodelación de algunos locales. Uno ve eso y dice ‘hay una recuperación’, pero es la impresión subjetiva  de algo que no conocemos, no podemos asegurar que es así», expresó Manuel Sutherland.

Error y consecuencia

A juicio de Manuel Sutherland, el 20 de agosto de 2018 es una especie de «parteaguas» en la historia económica reciente de Venezuela. «Ese día, Nicolás Maduro aparece diciendo que cometieron errores en economía, que el dinero inorgánico sí es inflacionario, que el déficit fiscal es la base de la emisión de ese dinero que causa inflación y que iba a haber disciplina fiscal. Eso fue como a las 6, 7 pm. Pero a las 8pm decreta un aumento de 3.600%, hace lo opuesto de lo que dijo, ofrece bonos y dinero para todo el mundo, y evidentemente eso se pagó con los meses de hiperinflación más importantes de la historia económica, 240% mensual de inflación», indicó Manuel Sutherland.

Añadió que en 2019, el gobierno de Nicolás Maduro arrancó con un plan para abrir la economía y hacerlo suavemente, poco a poco, para tratar de no herir susceptibilidades ideológicas y tratar de mantener los negocios atados al Estado, «pero pasan tres sucesos, uno la inercia de la caída económica que alcanza la mitad del PIB que hace que la crisis se haga muy fuerte, dos la autoproclamación de Guaidó en la plaza que hace un cisma político importante, junto a la amenaza de intervención militar o guerra civil, y tres, la forma fenoménica de expresión de la destrucción del sistema eléctrico que fue el apagón, ocurrido en marzo de ese año».

En opinión de Manuel Sutherland:

…esos tres eventos empujaron a Nicolás Maduro a desechar la idea de los guerreros económicos, de los que dice nunca tuvieron una influencia importante en el Ejecutivo, pues eran más bien mediáticos, y servían para inventar excusas para defender al Gobierno. Personas, precisó, como Pascualina Curcio, Tony Boza, Luis Salas, Andrés Giuseppe y Juan Carlos Valdez, «todos esos deudos de la teoría de la guerra económica. El Gobierno no les paraba mucho, pero los utilizaba para defenderse, y entonces los desechó».

Contó que triunfó entonces un ala empresarial bolivariana ligada a lobbys diferentes, «ligadas a áreas militares, a inversiones con dinero que proviene de negocios con el Estado y que con las sanciones se les hacía más difícil exportar ese dinero. Con las sanciones se corta bastante (la circulación de ese dinero en el exterior), hay una mayor persecución y hay una necesidad de meter ese dinero a Venezuela de alguna manera».

-Maduro expresó ‘gracias a dios que existe la dolarización’ y afirmó que eso serviría a la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas

-Yo no estoy a favor de la dolarización. Creo que en un país como Venezuela, que tiene el problema del rentismo económico, la dolarización lo que hace es que puede profundizar algunos problemas que vienen de esa situación.

Un sector petrolero que es grande, pero pequeño para el resto de la economía, produce muchas divisas que hacen pensar que la economía es tan productiva como el petróleo, hace que la moneda se sobrevalue y se importe mucho, y ya sabemos toda la historia.

Dolarizar

Dolarizar puede agudizar ese proceso. El Gobierno lo hace no por una convicción ideológica sino porque no tiene más remedio, no es lo que quiere, tiene 15 años hablando de dólar criminal. Ahora el dólar es una bendición, es hacer virtud de la desgracia. Ahora lo está empujando porque los capitales que están movilizando se lo exigen, el Gobierno la está acatando porque mucha gente en el Gobierno tienen empresas, ahora son empresarios.

«Los procesos de privatización están caminando. Privatizaron Abastos Bicentenario y nadie sabe en cuánto se vendió eso ni cómo. Eran activos importantes, cientos de locales comerciales, neveras, refrigeradoras, puertos, etc.  Se están dando procesos de privatización a la rusa y a la polaca donde pequeños capitales aliados al Gobierno pueden tener ventajas para apropiarse de activos valiosos por precios ridículos y de una manera muy oscura. Lo ideal es hacer una ley que regule más y de manera más formal las posibles privatizaciones que se estén haciendo, el problema es que hay rumores de que Pdvsa sea privatizada, no como holding, sino de las corporaciones que están bajo su paraguas, se podría privatizar hasta parte del subsuelo», advirtió Manuel Sutherland.

Resaltó Manuel Sutherland de igual manera que los bandos en disputa están viendo cómo se posicionan para estar en mejor condición y tomar comisiones y gestiones en esta serie de privatizaciones.

Maduro intentó seguir siendo CAP I

-El Gobierno ha dicho que el sector empresarial fue parasitario siempre porque lo que buscaban era captar la renta petrolera, pero ahora hay un grupo pequeño que lo tiene todo

-El grupito bodegoncístico y de oficinas de lujo hace peor (que en la llamada IV República), porque ni siquiera hace la mantequilla de maní acá sino que la trae de Miami.

Es poco competitivo, tienen precios muy elevados, generan muy poco empleo y pagan muy pocos impuestos; esa no es la economía que necesita el país, es la expresión de una escala reducida en la producción y también de una crisis en el sector agroindustrial.

En la IV República los empresarios, la mayoría, parasitaban el Estado, también hubo Recadi y formas de apropiarse del erario público, pero cuando la renta se exacerbó y se multiplicó por cinco, los problemas relacionados con el rentismo se multiplicaorn con cinco.

Ahora es un maxi viernes negro multiplicado por el impacto de la renta. Lo que había que hacer era tener una moneda muy subvaluada y generar ahorros, era lo importante, no meter todo el dinero de la renta en la economía para no calentarla.

Eso se sabía y en el año 1989 se hicieron propuestas y se creó el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM, que Hugo Chávez eliminó). En Noruega se hizo, en Kasajastán y Arabia Saudita y los fondos son mil millonarios. Aquí no se hizo nada, se gastó y endeudó la nación, Si hubiéramos ahorrado cerca del 30% de la renta tuviéramos en las reservas internacionales $240, 250 mil millones.

-¿Podemos decir que las políticas de Chávez-Maduro estaban más cerca de Carlos Andrés Pérez (CAP) que de Karl Marx?

-No tiene nada de marxismo ni de socialismo porque ni Maduro y sobre todo Chávez sabían nada de socialismo, no eran socialistas ni militaban en la izquierda. Chávez era un militar nacionalista y los militares son de derecha, antiaborto, anti matrimonio homosexual, anti marihuana, no les importa el ambiente, quieren aumentar los gastos represivos, todo lo que la izquierda denomina como derecha y combate normalmente. El hecho que sea ultrapatriótico lo hace de derecha porque la izquierda es internacionalista. Alguien que grita ‘Alemania para los alemanes’ es de derecha, aquí se tiene como de izquierda, es una distorsión porque viene de la lucha colonial. El chavismo no tiene ninguna potencialidad de izquierda aunque mucha gente de la izquierda se haya pegado. Aunque esa adherencia estuvo confinada a cuestiones culturales, diplomáticas, de máscara ideológica, pero esto es un Gobierno fundamentalmente militar.

«A pesar de que Maduro viene de la Liga Socialista nunca desarrolló nada sobre marxismo, ninguna vocación o escrito, y el Gobierno permaneció igual, al iniciar su mandato, en cuanto a su estructura, con Cadivi, dólar a Bs 10,  control de cambio, hasta que la renta se acabó y tuvo que ir de CAP I (1974-1979) a CAP II (1989-1992). De todo lo que era CAP I, que es Chávez hasta 2012, ese sauditismo de CAP I, Maduro lo trató de extender hasta que en 2016 dijo ‘no puedo’. En 2018 y 2019 no es suficiente recortar importaciones y tiene que ser CAP II y aplicar él mismo el paquetico, pero no lo puede expresar, lo que hace es hacer anuncios por Twiter. Es la negación de lo que estaba haciendo, créditos indexados, privatizaciones, el hotel Humboldt que era símbolo nacional, se privatizó», señaló Manuel Sutherland.

-Entre Chávez y Maduro se emitió mucho dinero inorgánico y lo justificaron diciendo que un país puede hacer esto para atender a las necesidades de circulante por parte del pueblo

-Chávez emitía dinero de más y había inflación. En 2011 teníamos la inflación más alta del mundo, era de 30-35%, anual, mientras la inflación mundial (en promedio) es de 3,5% anual. Nosotros no nos dábamos cuenta pero era muchísimo para lo que es la actualidad mundial. Maduro, en el afán de ser CAP I y extender lo que la gente llama «el legado», eso que en el año 2012 ocurría que la gente preguntaba «¿cuánto cuesta esa botella de vino? Dame la caja completa», empezó a emitir dinero inorgánico de manera salvaje.

-A EEUU no le pasa

-Porque tampoco emiten una cantidad excesiva. Todas las monedas son inorgánicas, el patrón oro murió en 1930 y lo que había era una referencia de cambiabilidad a oro permutable que no es patrón oro propiamente, se rompió en el 70 (1970), y todo el mundo emite dinero inorgánico. En Venezuela todo el dinero inorgánico se produce en exceso porque no hay límites.

«Todo dinero es inorgánico -prosiguió-, el problema es la cantidad que emitas. Si estás en una isla desierta y hay cocos y pescado y estás con 10 personas, puedes decir ‘voy a crear esta hoja de palmera que representa un coco o dos pescados’, la gente cambia una palmera y te dan un coco o dos pescados pero si tomas 10 millones de hojas de palmeras evidentemente un coco te va a valer cinco millones de palmeras, porque no hay cocos, no están, por más que crees palmeras no hay producción. Emiten cantidad de palmeras acorde a la cantidad de cocos y pescado que hay en la isla, si la economía baja emiten menos, para evitar que la economía suba o baje mucho.

En las economías maduras

En las economías maduras se busca que haya una subida estable porque las subidas bruscas traen caídas bruscas. Para eso se utiliza el dinero, emiten más cuando cae y menos cuando sube, cuando emites dinero de más lo que haces es crear inflación. Si la economía cae en 50 % no puedes aumentar la base monetaria en 20.000%. En 2018 el Gobierno impulsó un crecimiento de la liquidez monetaria en 68.000% y los países normalmente la aumentan en 4-5%, sí tienen una política expansiva, pero no 68.000% y con la producción cayendo. Aquí el gobierno ya asumió que es CAP II».

Extractos de la entrevista tomada de Tal Cual

También puede leer en Punto de Corte

Desmantelan campamento de minería ilegal dentro del Parque Nacional Canaima

Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos

CAP IICarlos Andrés PérezNicolás MadurosVenezuela
publicidad y mercadeo pdc
Prensa Punto

Artículo previo
Oficialistas intentaron impedir participación de María Corina Machado en misa de la Virgen de la Candelaria en Cantaura
Próximo artículo
Detenidos dos sujetos por presunto atentado contra Tarek William Saab

Artículos relacionados

En Venezuela hoy | Así se cotizará hasta...

marzo 22, 2023

Dólar paralelo sigue incrementando su precio ¿sepa en...

marzo 22, 2023

En Venezuela hoy | Así se cotizarán los...

marzo 22, 2023

Reuters | PDVSA no ha podido cobrar $21.200...

marzo 21, 2023

En Venezuela hoy | Precio del dólar paralelo...

marzo 21, 2023

Dorkis Muñoz | En Venezuela no hay pensiones...

marzo 20, 2023

En Venezuela | Precio del dólar oficial BCV...

marzo 20, 2023

Fedecámaras pide revisar acuerdo comercial firmado con Colombia

marzo 20, 2023

¿El país está entrando en hiperinflación? Lo que...

marzo 20, 2023

Familia venezolana necesita 25 dólares semanales para cubrir...

marzo 20, 2023

Deje un Comentario Cancelar Respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

Curso de Teleprompter

Lo más reciente en PDC

  • Estados Unidos apoya la investigación de Maduro por corrupción

    marzo 22, 2023
  • Al periodista y preso político Ramón Centeno se le infectó la pierna

    marzo 22, 2023
  • Denuncian que son más de 200 trabajadores petroleros detenidos por haber enfrentado mafias en PDVSA

    marzo 22, 2023
  • Dictan privativa de libertad a organizadores del Musi-k Fest Caracas

    marzo 22, 2023
  • Sistema Patria comienza a pagar Bono Especial ¿Entérese quiénes lo cobrarán?

    marzo 22, 2023
  • Juramentado nuevo alcalde de Las Tejerías

    marzo 22, 2023
  • En Venezuela hoy | Así se cotizará hasta este 23Mar el precio del dólar oficial BCV

    marzo 22, 2023
  • ASOMBROSO VIDEO | Mataron a un activista de “no violencia” intentando violar a joven en plena calle

    marzo 22, 2023
  • Daniel Vargas | En Venezuela llega solo 55 litros diarios de agua por persona de los 350 litros de capacidad instalada por falta de mantenimiento

    marzo 22, 2023
  • Dólar paralelo sigue incrementando su precio ¿sepa en cuánto quedó?

    marzo 22, 2023
  • Trabajadores públicos protestarán de nuevo en el centro de Caracas

    marzo 22, 2023
  • Sebastiana Barráez | El objetivo de la purga de la Policía Contra Corrupción es Tareck El Aissami y el poderoso general Néstor Reverol

    marzo 22, 2023
  • Voto Joven pide a candidatos atiendan necesidades de la juventud

    marzo 22, 2023
  • Omar Ávila | De Cicerón, al nuevo liderazgo venezolano

    marzo 22, 2023
  • Plataforma Unitaria sale a la defensa de Guiadó

    marzo 22, 2023
  • FCU-UCV amenaza con protestar frente al Ministerio de Educación Superior para exigir reivindicaciones estudiantiles

    marzo 22, 2023
  • Explota oleoducto en Guanare que llega hasta la refinería El Palito

    marzo 22, 2023
  • Trabajadores de la Cigarrera Bigott denuncian despidos injustificados

    marzo 22, 2023
  • En Venezuela hoy | Así se cotizarán los tipos de cambios del dólar oficial y paralelo para este 22Mar

    marzo 22, 2023
  • Pedro Tellechea es nombrado nuevo Ministro de Petróleo

    marzo 22, 2023
  • Clima en Venezuela, miércoles 22 de marzo según Inameh

    marzo 22, 2023
  • Influenza tipo A: ¿Síntomas y tratamiento para niños y adultos?

    marzo 22, 2023
  • Reuters | PDVSA no ha podido cobrar $21.200 millones en facturas

    marzo 21, 2023
  • Jorge Rodríguez | “Debe haber algún corrupto en Las Mercedes metiéndose un whisky”

    marzo 21, 2023
  • Señal de Digitel presenta fallas y caída de su servicio

    marzo 21, 2023
  • Fuerte sismo de magnitud 6,5 sacude el noreste de Afganistán

    marzo 21, 2023
  • Impacto en Rusia | Ucrania recibirá proyectiles de uranio empobrecido

    marzo 21, 2023
  • Pasos que debes seguir para inscribirte en el Registro Electoral

    marzo 21, 2023
  • Volker Türk denunció que siguen los ataques contra defensores, activistas y periodistas en Venezuela

    marzo 21, 2023
  • Nueva Esparta y Sucre participarán en el simulacro internacional de tsunami a realizarse este 23Mar +Detalles

    marzo 21, 2023

Lo Más Popular

  • 1

    Dos universidades venezolanas son reconocidas en el Harvard WorldMUN 2023

  • 2

    Detenido el vicepresidente territorial del PSUV y diputado Hugbel Roa

  • 3

    Sebastiana Barráez | El objetivo de la purga de la Policía Contra Corrupción es Tareck El Aissami y el poderoso general Néstor Reverol

  • 4

    Dólar oficial BCV sigue incrementando su precio ¿sepa en cuánto quedó?

  • 5

    Sistema Patria comienza a pagar Bono Especial ¿Entérese quiénes lo cobrarán?

  • 6

    Señal de Digitel presenta fallas y caída de su servicio

  • 7

    Detenido alcalde de Las Tejerías y “pran” Pedro Hernández

  • 8

    Diputado del Psuv le pide a la directiva de PDVSA que renuncie

  • 9

    Jorge Rodríguez | “Debe haber algún corrupto en Las Mercedes metiéndose un whisky”

  • 10

    Pedro Tellechea es nombrado nuevo Ministro de Petróleo

  • 11

    Exministro chavista Andrés Izarra afirma que El Aissami no irá preso “por ahora”

  • 12

    Por apoyar protestas contra la Onapre, el chavismo estaría pasando factura a ‘Cabeza e’ mango’

  • 13

    Sebastiana Barráez | El temible juez que aterrorizaba a los presos políticos está detenido por corrupción; “cayó Macsimino”

  • 14

    Detenido propietario de la Constructora HP que levanta edificios de lujo en Baruta

  • 15

    Arranca pago de pensión IVSS + bono Sistema Patria y estos son los montos

  • 16

    En Venezuela | Precio del dólar oficial BCV para el mercado cambiario hasta 21Mar

  • 17

    Comité Nacional de Conflicto convoca a una protesta nacional de trabajadores para el 27 de marzo

  • 18

    Explota oleoducto en Guanare que llega hasta la refinería El Palito

  • 19

    Renunció Tareck El Aissami como ministro de Petróleo

  • 20

    Juez “verdugo” de presos políticos en Venezuela detenido anoche

  • 21

    Dólar paralelo sigue incrementando su precio ¿sepa en cuánto quedó?

  • 22

    Clima en Venezuela, miércoles 22 de marzo según Inameh

  • 23

    El Sistema Patria tiene nuevos montos en sus pagos, conócelos

Síguenos en Facebook

Facebook

@punto_decorte

Tuiteado por Punto_deCorte

@nicmerevans

Tuiteado por Punto_deCorte

Noticias

  • Noticias
  • Nacional
  • Regional
  • Internacional
  • Colombia
  • Economía
  • Sucesos

Televisión

  • PDCTV
  • AvancesYNoticieros
  • Audiovisuales
  • Contexto
  • Desencadenados
  • Economía digital
  • Entrevista PDC

Contactos

  • Talento Humano
  • Mercadeo y Ventas
  • Whatsapp PDC
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • Telegram
  • RSS
Footer Logo

2022 © Punto de Corte. Todos los derechos reservados.
Para anunciar con nosotros contáctanos en: mercadeoyventas@puntodecorte.net
RRHH: talentohumano@puntodecorte.net
.

PuntoDeCorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Guayana
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BCV
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)

2022 © Punto de Corte. Todos los derechos reservados.
Para anunciar con nosotros contáctanos en: mercadeoyventas@puntodecorte.net
RRHH: talentohumano@puntodecorte.net
.

Lea tambiénx

Economista Francisco Rodríguez a Maduro: Usted entregó...

marzo 11, 2018

EFE |  Venezuela, ¿en riesgo de nuevo...

enero 19, 2023

(+Documento) Juan Guaidó emite Decreto de Garantía...

julio 23, 2019