28 junio, 2024

Suscríbete | Iniciar Sesión

#AgendaComún | Economistas Luis Crespo y Víctor Alvarez | Sin reconstrucción del salario no hay recuperación económica

Economistas Luis Crespo y Víctor Alvarez, coinciden que el crecimiento del país depende del rescate del salario y de un consenso para una nueva política económica que incluya a los distintos sectores.
Luis Crespo y Víctor Alvarez

Economistas Luis Crespo y Víctor Alvarez, coinciden que el crecimiento del país depende del rescate del salario y de un consenso para una nueva política económica que incluya a los distintos sectores.

El economista Víctor Alvarez, aseguró que es necesario la recuperación de los salarios como principal componente de consumo que mueve la economía, para recuperar el aparato productivo nacional es clave reactivar los salarios.

Así mismo, Luis Crespo, experto en economía, coindice con Víctor Alvarez, es fundamental la reconstrucción del salario, dijo, “sin recuperación del salario no hay recuperación económica”.

Economistas Víctor Alvarez y Luis Crespo entrevistados en la primera emisión del 2024, del programa N.º 9 de Agenda Común, conducido por Vanessa Davies y Nicmer Evans para la plataforma comunicacional Punto de Corte y Doble Vía.

Existe un colapso de modelo rentista, aparece la corrupción, la ineficiencia en el desarrollo de la gestión pública que da como resulto está devastación de la economía venezolana

La situación económica de Venezuela no es una política de izquierda, Víctor Alvarez enfatizó “la política de izquierda beneficia a las políticas públicas, es decir, favorecen a los sectores más débiles y el gobierno lo que ha hecho es empobrecer a la población, por eso tenemos más de 7 millones de venezolanos afuera”.

“La política económica y fiscal se ha afincado en los sectores más vulnerables, existe una reducción tremenda de los niveles de gastos públicos, los más afectados son funcionarios y la nómina pública” mencionó economista Víctor Alvarez.

Explicó, la reducción del gasto público se observa en el deterioro de los servicios: los permanentes apagones, el racionamiento de agua, la falta de gas doméstico, problemas de telecomunicaciones es el resultado de la falta de inversión pública para el mantenimiento, es una política monetaria nefasta que castiga.

Mientras que, Luis Crespo, conversó sobre “la improvisación, la ineficiencia y la falta de consenso para generar respuestas inmediatas que incluyan a los sectores en su diseño y elaboración” es lo más terrible de la política económica.

El economista, agregó “tenemos 623 días sin aumento salarial que se negó y ese tipo de políticas no favorece a los trabajadores, es traumático lo que hemos vivido los venezolanos, debemos generar un consenso en la elaboración de una política que rescate el país”.

“La cripto moneda que desapareció es un ejemplo de ineficiencia”

VEA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ:

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *