Leandro Rodríguez Linárez | ¿Y después del referéndum?

El referéndum puede tener un efecto bálsamo en la apreciación del régimen, sin lugar a duda, ese efecto será rápidamente diluido por la realidad nacional.
Derechos en Acción | Joel García: La inviolabilidad del hogar doméstico


El derecho a la inviolabilidad del domicilio es uno de los derechos de mayor transcendencia jurídica, por cuanto el allanamiento de morada sin autorización del Juez, es el instrumento utilizado por los regímenes totalitarios.
Rafael Venegas | La Guayana Esequiba y el referéndum


¿Qué va a hacer el régimen en la eventualidad de que se apruebe lo propuesto en la pregunta 5 del referéndum?
Juan Linares | El Esequibo: La reactivación del amor por la patria


Hay un elemento importante en discusión en los últimos años como es el caso de la reclamación de nuestro territorio Esequibo.
Leandro Rodríguez Linárez | ¿Y la real realidad?


La real realidad de la política de nuestro país con relación al Esequibo exige acciones tan contundentes como inmediatas, no hay tiempo para romanticismo.
Lidis Méndez | Una posible transición hacia el liberalismo


El liberalismo, en su esencia, aboga por la libertad individual, la propiedad privada y la limitación del poder estatal.
César Pérez Vivas | La angustia frente al vacío


La cúpula roja no sale de su estado de angustia y pánico ante el vacío que recibe de la ciudadanía, ante la verdad que cada día constatan en el seno de nuestra sociedad.
Emilio Useche | ¡PAZ, por favor!, el grito de un desesperado


El conflicto se está escalando sobre la construcción de la narrativa del chouvinismo típica del siglo XX y fuera de toda estrategia de paz.
Reuben Morales | Entrevista a mi alarma despertadora


Luego de que a mi alarma del celular le diera por despertarme a las cinco de la mañana, interrumpiendo un magnífico sueño en donde llegaba una carta de mi banco diciendo que me perdonaba todos los préstamos que le debía.
Enrique Ochoa Antich | Yo voto venezolano


Porque el Esequibo es territorio venezolano.Porque primero está la patria y luego el cálculo político subalterno.