El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha propuesto la creación de una nueva moneda regional para Sudamérica. Esta propuesta es recibida con escepticismo por algunos analistas, al considerar que es poco probable que se materialice.
La propuesta de Lula se basa en la idea de que una moneda común ayudaría a impulsar el comercio y la cooperación entre los países sudamericanos. También argumenta que la nueva moneda sería menos vulnerable a la volatilidad de los mercados financieros internacionales.
Sin embargo, los analistas señalan que existen una serie de obstáculos que dificultan la implementación de una moneda regional en Sudamérica. Estos obstáculos incluyen la diversidad económica de los países de la región, la falta de coordinación política y la resistencia de algunos sectores a la pérdida de soberanía monetaria.
A pesar de estos obstáculos, la propuesta de Lula se recibe con interés por algunos países sudamericanos. Argentina, por ejemplo, ha expresado su apoyo a la creación de una moneda regional.
Es demasiado pronto para decir si la propuesta de Lula será exitosa. Sin embargo, la idea de una moneda regional para Sudamérica es un tema a explorar.
Análisis de la propuesta
La propuesta de Lula de crear una nueva moneda regional para Sudamérica es un tema complejo que debe ser analizado cuidadosamente. Hay una serie de factores a considerar, entre ellos:
- La viabilidad económica de una moneda común: ¿Es posible que los países sudamericanos logren armonizar sus políticas económicas y fiscales de manera suficiente para garantizar la estabilidad de la nueva moneda?
- El impacto político de una moneda común: ¿Cómo sería recibida la nueva moneda por los ciudadanos y los gobiernos de los países sudamericanos?
- El impacto geopolítico de una moneda común: ¿Cómo afectaría la nueva moneda a las relaciones entre Sudamérica y otras regiones del mundo?
Es importante tener en cuenta que la propuesta de Lula es apenas un primer paso. Todavía hay mucho trabajo por hacer antes de que una moneda regional pueda ser una realidad. Sin embargo, la idea de una moneda regional para Sudamérica es un tema que merece ser explorado.
El internacionalista Alejandro Sauce observa la propuesta de Lula
Para Alejandro Sauce, internacionalista, magister en Integración y Comercio Internacional de la Universidad de Montevideo, Uruguay, Lula intenta “reposicionar a Brasil en el escenario internacional”. Esto, con la finalidad de que “en el mundo se entiendan con la región” a través de Brasil. “Está tratando de recuperar el liderazgo de uno de los países más importantes en la región, junto con México, como es la República Federativa de Brasil”, aseveró.
Además, consideró, que, ante un escenario de recesión global, producto de la pandemia, el mandatario también busca que la “re-dinamización” de la economía brasileña esté anclada al posible incremento del intercambio comercial con el mundo y la región. “Brasil no sólo quiere posicionarse a nivel de liderazgo regional como ventana hacia el mundo, sino estimular el intercambio comercial con el mundo en monedas locales, por eso su papel también dentro de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) “, apuntó.
“El MERCOSUR tiene hoy un nivel de imperfección, desde el punto de vista de integración. Ha tenido a lo largo de los años mucha falencia, incluso el propio esquema se ha venido debilitando. Es una unión aduanera imperfecta, los flujos comerciales en algunos casos se han reducido y muchos países están hoy pidiendo, incluso, que el Mercosur pueda establecer relaciones comerciales a través de acuerdos bilaterales de manera directa, una especie de acuerdos de libre comercio con el mundo”, señaló Sauce.
Por todo lo anterior Sauce afirma que: “No veo al momento implicaciones geopolíticas en una moneda regional, porque no veo la posibilidad real de que pueda existir una moneda regional. Ello llevaría muchísimo trabajo de articulación, de armonización y de reducir asimetrías en las economías”.
Con información de Diario Las Américas
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos