Foro Cívico niega relación con el nombramiento de Ricardo Cusanno y la intervención de la Cruz Roja

Algunas fuentes informativas habían asumido que tal designación respondía a la vinculación de Cusanno con Foro Cívico.
Foro Cívico logo

Loading

La recién designación del expresidente de Fedecámaras y miembro activo de la organización Foro Cívico, ha generado un amplio debate sobre el precedente que implica esta acción para el futuro de las ONG en Venezuela, y el rol que asume un empresario como Cusanno presidiendo una intervención de este tipo como consecuencia de una designación del tan cuestionado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del gobierno de Maduro.

Algunas fuentes informativas habían asumido que tal designación respondía a la vinculación de Cusanno con Foro Cívico, sin embargo, hace pocas horas dicha organización deja en claro que no tiene nada que ver con esta.

Sobre la intervención de la Cruz Roja Venezolana expresa en el comunicado que:

“La intervención por vía judicial de la Cruz Roja Venezolana sienta un gravísimo precedente que vulnera  el derecho a la libre asociación, afectando el principio de autonomía e independencia que ampara a  esta institución y en general a todas las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo las humanitarias  y de derechos humanos.”

Sobre su relación con tal acción deja claro que:

“El Foro Cívico quiere dejar asentado que no ha sido informado ni formal ni informalmente en relación  con este proceso, expresa enfáticamente su compromiso de respeto a la autonomía de sus miembros y  su adhesión a los principios que lo fundan: el diálogo ético y la construcción de acuerdos deben ser las  herramientas fundamentales de toda acción, repudiando toda amenaza a los derechos humanos y a la  administración de justicia según los principios constitucionales.”

¿Qué es el Foro Cívico?

Es una plataforma de organizaciones sociales que se define en su página web y redes sociales como un “espacio diverso, plural e incluyente que busca la reinstitucionalización del país”.

Se encuentra integrado por Mariela Ramírez de Dale Letra; Feliciano Reyna de Acción Solidaria; Pablo Zambrano de Fretasalud; Mauro Zambrano de Monitor Salud; Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano; Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina; Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Pablo Zambrano, líder del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase); William Requejo, presidente de Unión Vecinal; Wanda Cedeño, directora de Voto Joven; el académico Juan Luis Sosa; la profesora universitaria Keta Stephany; Beatriz Borges, directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y José Domingo Mujica, miembro de la Red de Observación electoral Asamblea de Educación. (Fuente Poderopedia)

El comunicado completo:

LA INTERVENCIÓN POR VÍA JUDICIAL DE LA CRUZ ROJA VENEZOLANA SIENTA UN GRAVÍSIMO  PRECEDENTE QUE VULNERA EL DERECHO A LA LIBRE ASOCIACIÓN. 

La intervención por vía judicial de la Cruz Roja Venezolana sienta un gravísimo precedente que vulnera  el derecho a la libre asociación, afectando el principio de autonomía e independencia que ampara a  esta institución y en general a todas las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo las humanitarias  y de derechos humanos. El nombramiento de una Junta Reestructuradora debió ser responsabilidad  únicamente de los entes competentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, con un mensaje  público sobre las garantías de continuidad del personal y voluntariado de la organización, así como de  las operaciones humanitarias que despliega en todo el país, en beneficio de las personas más  vulnerables. 

La solicitud de una investigación penal contra la directiva de la Cruz Roja Venezolana (lo que, cabe  destacar, implica responsabilidades personales y no institucionales) debió abrir paso al desarrollo de  una investigación apegada a las garantías procesales y, fundamentalmente, a un proceso de consulta y  diálogo al interior de la organización, que permitiera el diseño concertado de soluciones a los problemas  diagnosticados, respetando la autonomía de la institución y haciendo partícipes a sus miembros de los  mecanismos de reestructuración que fueren necesarios. 

El Foro Cívico quiere dejar asentado que no ha sido informado ni formal ni informalmente en relación  con este proceso, expresa enfáticamente su compromiso de respeto a la autonomía de sus miembros y  su adhesión a los principios que lo fundan: el diálogo ético y la construcción de acuerdos deben ser las  herramientas fundamentales de toda acción, repudiando toda amenaza a los derechos humanos y a la  administración de justicia según los principios constitucionales. Hacemos un llamado a todos los actores  nacionales e internacionales, con acento en las autoridades, a abrir los espacios de consulta y  entendimiento necesarios para edificar soluciones estructurales para los venezolanos, especialmente  en el campo de la acción humanitaria.  

El diálogo es el instrumento fundamental para asegurar resultados éticamente aceptables para todos.  Esta convicción ha guiado al Foro Cívico como uno de sus pilares de acción en cada propuesta que ha  hecho y en cada iniciativa que ha acompañado. Como también lo ha sido la demanda continua de  justicia y de recuperación de las instituciones que deben abordar los grandes desafíos que enfrentamos  los venezolanos.  

Caracas, 6 de agosto de 2023

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes