Maracaibo, 05 de octubre de 2021.- Tal como ya se venía denunciando desde diferentes organismos nacionales e internacionales, el derrame petrolero en el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, se ha agudizado en las últimas semanas.
El pasado lunes, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA (por sus siglas en inglés), advirtió la acumulación de crudo causando posibles estragos en el ecosistema marino en el antes referido lago.
Alertaron de la “asfixia” que está viviendo el emblemático lago causado por mareas negras producto del derrame de combustible y las algas.
La Nasa señaló que “el Lago de Maracaibo que alguna vez fue una fuente de gran abundancia. Particularmente de combustibles fósiles y pescado para la gente de Venezuela, ahora es foco de contaminación por las fugas de aceite (de petróleo) y el exceso de nutrientes”.
En el comunicado acompañado de imágenes satelitales informan que se “está poniendo en peligro la vida silvestre, la calidad del agua y la salud humana”.
“Según muchas noticias e informes científicos, la infraestructura de extracción y suministro de petróleo de la región está en grave deterioro. Los derrames son habituales en el lago desde hace muchos años, y el petróleo crudo llega a menudo a las orillas”, apuntaron sobre el espacio natural que cuenta con una extensión de 13.000 kilómetros cuadrados.
Entérese también: Zulia | Retoman consultas externas en el Hospital Universitario, luego de un año de su cierre (+Horarios)
Amenaza al ecosistema
Lenin Parra, biólogo y coordinador del centro de estudios ambientales de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), enfatiza que lo publicado por la NASA es en base a todo el sistema cuenca del Lago de Maracaibo. “Aquí hay dos temas, los bloom de microalgas que vienen de las aguas residuales por ser materia orgánica y aunque había plantas de tratamiento, actualmente no están en funcionamiento. También por la actividad agrícola, ganadera y pecuaria en la cuenca que todo termina en el lago. Por eso se ve lo verde, por la cantidad de residuos orgánicos”.
Con respecto a las manchas oscuras que se observan en las imágenes mostradas por la NASA, el también asesor ambiente, comunicó que son originadas principalmente por las industrias petroleras activas en este momento. “Ya hemos realizado varias denuncias sobre este caso y mostrando cómo está afectando las costas de todo el Zulia (…) Lastimosamente el Lago de Maracaibo se convirtió en un estuario desde el siglo pasado y que ha mantenido amenazado al ecosistema a pesar de que este se adaptó a la salinidad que proviene de otros mares”.
El profesor universitario detalla que el principal problema que hay en la cuenca del Lago de Maracaibo para su recuperación, es el saneamiento de las cuencas hidrográficas “que se refiere a la siembra de más árboles en la cuenca del lago para mantener los márgenes hasta inclusive en los ríos a sabiendas que el lado colombiano, por el municipio Catatumbo del estado Zulia, también hay que gestionar para solucionar el problema de raíz”.
Corresponsalía del estado Zulia
Vea también en Punto de Corte:
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
2 comentarios
[…] Entérese también: Zulia | Vea las imágenes de la NASA que muestran el incremento de la contaminación en el Lago de M… […]
[…] Zulia | Vea las imágenes de la NASA que muestran el incremento de la contaminación en el Lago de M… […]