Caracas, 13 de junio 2022.- El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de la viruela del mono en el país, una enfermedad originaria de África central y occidental; pero que en los últimos meses ha logrado propagarse por al menos 30 países no endémicos de Europa y América Latina, con más de 500 de casos reportados hasta el momento.
Pese a su propagación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó que la monkeypox pueda convertirse en pandemia, como ocurrió con la covid-19.
Aunque, inicialmente la OMS había informado que la enfermedad se transmite más por contacto sexual entre hombres; el médico infectólogo Julio Castro informó que existen otras formas de contagio, como el contacto directo piel a piel, o a través de las vías respiratorias.
“La viruela del mono es una enfermedad transmisible, pero que su capacidad de transmisión comparada con el covid es mucho más baja. Se transmite por contacto directo, piel con piel de las lesiones. En las ampollas que tienen las personas, el líquido es muy contagioso y también hay transmisión respiratoria”.
En conversación con Shirley Varnagy, para el Circuito Onda, Castro explicó que a diferencia del coronavirus, los tiempos de incubación y de observación de los posibles casos son más largos; porque las lesiones pueden estar presentes en los pacientes hasta tres semanas. “Mientras allá lesiones, puede haber transmisión”, puntualizó.
Entérese: OMS revela que ‘viruela del mono’ se transmite más por contacto sexual entre hombres
“Uno no espera encontrar miles de casos de monkeypox en Venezuela rápidamente, sobre todo si este primer caso, que claramente es un caso importado, se logre el aislamiento (…) no se esperaría tener casos secundarios”.
Castro aseguró que las pruebas PCR no detectan los casos de la viruela del mono; por lo que se debe realizar una prueba específica para poder identificar los posibles casos. Sin embargo, aclaró que “no hay portadores asintomáticos de monkeypox; el que tiene virus, tiene síntomas”, dijo.
Síntomas
Las personas contagiadas con la viruela del mono presentan fiebre, dolor de cabeza, inflamación de las glándulas alrededor de dónde aparezcan las lesiones que salen en todas partes del cuerpo, incluso en las palmas de las manos y la planta de los pies. “Nadie puede tener monkeypox sin lesiones de piel”, afirmó.
El infectólogo recomendó a la población a estar informada, lavado de manos y uso de la mascarilla; “pero no creo que haya una necesidad de urgencia, o hacer algo diferente a lo que vienen haciendo, hay que tranquilizarse”; ya que es una enfermedad con una baja tasa de mortalidad.
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube