Caracas, 05 de junio de 2018/.- El canciller Jorge Arreaza reaccionó como se esperaba, tras la aprobación con 19 votos a favor en la Asamblea General de la OEA, de la Resolución sobre la situación de Venezuela, a través de la cual se desconoce el proceso electoral del pasado 20 de mayo y se abre la posibilidad de suspender nuestro país de dicho organismo.
No obstante, la suspensión no sería automática: sería necesario convocar una Asamblea General extraordinaria con los cancilleres de las Américas y obtener el respaldo de 24 países, es decir, dos tercios de los miembros de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).
La suspensión es la mayor forma de sanción que tiene el organismo y solo se ha aplicado a dos naciones: Honduras, en 2009, después del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya como presidente; y Cuba tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, en 1959.
Luego de la lectura de la votación sobre la Resolución, Arreaza denunció que el embajador de EEUU Marco Rubio amenazó a un país vulnerable para que apoyara la Resolución en contra de Venezuela, pues de lo contrario habrían consecuencia.
Sin embargo, “no pueden llamar a Pence y decirle ‘misión cumplida’, tienen los mismos 19 votos que tuvieron en febrero de este año, no los mismos, pero 19 votos”, dijo.
Asimismo, describió como una mala aplicación de las leyes que rigen dicha instancia, que se le diera prioridad a la Resolución por encima de la carta de la OEA y de la Carta Interamericana.
“Venezuela, como ustedes saben, ya se fue de esta organización. Se retira voluntariamente. Esta bandera nosotros la amamos, amamos a nuestro pueblo y Venezuela se retira de esta organización porque no ayuda en lo absoluto a los Pueblos de Nuestra América”, reiteró.
“Hay Estados que están sentados aquí que han reconocido las elecciones venezolanas, ¿y ahora esos Estados tienen que desconocer las elecciones porque ustedes aprobaron una resolución? ¿Eso no es un atentado contra la soberanía de esos Estados?”, cuestionó.
“Fue público y notorio que el Vicepresidente de EEUU extorsionaba al resto de los países, en un momento parecía que estaba haciendo lobby, luego de ofrecer cooperación extorsionaba a los países”, relató Arreaza.
A su juicio: “Esta aprobación, en teoría, le da carta blanca a EEUU para seguir agrediendo a Venezuela. EEUU ha dicho que están en la mesa todas las opciones, quienes apoyan esta resolución apoyan la opción de una intervención militar”.
La votación de este martes se hizo con la abstención de 11 países entre los que figuraban aliados tradicionales del régimen de Nicolás Maduro, como Nicaragua, mientras que otras cuatro naciones votaron en contra, liderados por Venezuela.
La resolución aprobada este martes fue impulsada por Estados Unidos y los 14 países del Grupo de Lima, un bloque que suma más del 90 % de la población americana: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Esos 15 países votaron a favor de la resolución, grupo al que se sumó República Dominicana (aliado tradicional de Venezuela), así como Bahamas, Jamaica y Barbados, tres países caribeños que ya habían votado anteriormente a favor de pronunciamientos sobre Venezuela en la OEA.
Mientras tanto, se abstuvieron once países: Surinam, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Belice, Uruguay, Antigua y Barbuda, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití y Nicaragua.Además, mostraron su rechazo cuatro países: San Vicente y las Granadinas, así como Venezuela, Bolivia y Dominica.
Lea también: En Argentina calculan que a ese país llega un venezolano cada 20 minutos
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram