Caracas, 24 de agosto de 2021. Siguen conociéndose relatos de abusos en las alcabalas, a través de usuarios que realizan largos viajes dentro del territorio nacional. Esto, a pesar de que el pasado 12 de julio, Nicolás Maduro “ordenó acabar con las trabas” en los diferentes puntos de control militares y policiales. Situación que dijo desconocer, cuando el diputado José Gregorio Correa le hizo la denuncia.
“De inmediato atendemos la denuncia, gracias no sabía eso“, expresó Maduro durante aquella alocución.
Este lunes, el promotor de DDHH de la ONG Fundaredes, Alfredo Méndez, relató a través de un hilo en su cuenta en Twitter, el viacrusis que vivió durante un viaje que realizó desde San Cristóbal a Caracas. Un trayecto que por lo general es de 12 horas, duró 24, debido a las paradas y requisas impuestas en las diferentes alcabalas.
“Ayer (domingo) salí a las 4:45pm en un bus de San Cristóbal a Caracas, un viaje que debería haber demorado por mucho 12 horas, termino demorando 24 horas; es inimaginable todo lo que sufren miles de venezolanos que a diario transitan estás rutas terrestres“, comenzó su tuit.
En la Pedrera, Táchira, cuenta que estuvieron retenidos media hora, funcionarios de migración adscritos a la PNB les hicieron una revisión de documentos a todos los pasajeros y a quien viajaba con pasaporte lo sacaban para “chequeo profundo”.
“Una hora parados“.
Relata Méndez, que en el peaje de Santa Bárbara de Barinas entre funcionarios de la GNB y de la PNB, se disputaban los buses para bajar pasajeros, someterlos a requisas y “pedir pal fresco”. “20 minutos detenidos en el peaje“.
“En Socopó (Barinas) demoramos 40 minutos mientras funcionarios de la GNB revisaban documentos y bajaban de manera “discrecional” a uno u otro pasajero para hacerle un chequeo más detallado. En la alcabala de la Caramuca. Barinas, hicieron bajar a todos del autobús, descargaron todo el equipaje de carga y metieron los perros anti droga dentro de la unidad, luego los hicieron olfatear las maletas de mano de cada pasajero, en eso nos tuvieron más de una hora“.
Entérese también: Dos niños fallecidos por las fuertes lluvias en Mérida (+Imágenes)
“En la Alcabala de Boconoito (Portuguesa) fui escogido por un funcionario de la GNB para chequeo más detallado, preguntaron por mi profesión y ocupación, dirección de habitación, lugar de trabajo, destino final del viaje motivo del viaje, y sobre un mesón vaciaron el contenido de mi morral“, agregó.
Méndez sostuvo que en esa Alcabala de Boconoito la actitud de los funcionarios fue un “tanto abusadora”. Los GNB sometieron a un grupo de pasajeros entre hombres y mujeres a un método de “revisión detallada”. “En eso nos tuvieron parados por más de una hora“.
“En la Alcabala de Guanare los funcionarios de la GNB mandaron a bajar del autobús a por lo menos 20 pasajeros para revisión, la queja de los viajeros en contra de los uniformados fue general; hablaron de exigencia de dinero ($$$) para dejarlos continuar. Otra hora más de retraso“.
El también dirigente político del partido COPEI en Táchira, denunció que una joven fue obligada a desnudarse por una fémina en la misma alcabala de Ospino.
“Una joven fue llevada a revisión y seguidamente la mandaron a ingresar a un pequeño cuarto. Al salir de allí, indignada expresó que la funcionario femenina la había hecho desnudar y además la había señalado de portar droga, según la joven, la funcionaria le dijo que eso se podía resolver si le daba cierta cantidad de dinero en dólares, la joven con valentía le dijo que ella no era ninguna traficante y que plata no le iba a dar a nadie“.
Méndez indicó que en ese punto de control, fue el lugar donde más abuso hubo de parte de los funcionarios de la GNB. “Todo aquel que viajaba con pasaporte era mandado a bajar, los revisaban profundamente y les pedían 20-30 y hasta 50 dólares para dejarlos avanzar”.
Así transcurrió la traumática travesía de los pasajeros que intentaban llegar a la ciudad capital. Detalla que también se encontraron en el camino, a unos pasajeros que habían sido robados entre Ospinino y la de La Cascada. “El autobús fue interceptado con miguelitos, todos los pasajeros fueron robados, no había ningún funcionario de seguridad para auxiliarlos, todos estaban ocupados revisando maletas y matraqueando pasajeros“.
“Finalmente a las 4:40 de la tarde de hoy lunes, luego de 24 horas en carretera, expuestos a todos los riesgos que unos “funcionarios de seguridad” nos infligen, funcionarios que en vez de garantizar la seguridad de los ciudadanos, se la cercenan“, sentenció.