Caracas, 19 de mayo de 2022.- El mercado de las telecomunicaciones es de suma importancia para cualquier país, al igual que el avance tecnológico, y por ende, todas las herramientas de inversión financiera, electricidad y capital humano que ayuden a fortalecer ese rubro. En el caso venezolano, hablaremos sobre la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).
Comencemos por situarnos en la fecha 08 de enero de 2007, cuando la administración de Hugo Chávez acordó con la compañía estadounidense Verizon Communications la compra de “28,51 % de sus acciones”, lo que se tradujo en la nacionalización de Cantv.
Hace 16 años, justo en el año 2006 Verizon había acordado en primer momento con la empresa mexicana Telmex para vender sus acciones, no obstante, Chávez ordenó que Cantv estuviera en manos del Estado Venezolano.
¿Qué se conoce sobre las posibles inversiones extranjeras en empresas venezolanas?
El pasado 16 de mayo de 2022, Nicolás Maduro hizo un anuncio sobre la existencia de “centenares de inversionistas listos” para adquirir acciones de empresas públicas, mismas que la administración oficialista oferta a través de las bolsas de valores locales.
De acuerdo a lo dicho por Maduro el pasado 11 de mayo, hay un “paquete accionario entre 5 y 10 por ciento”.
¿Cuál es la finalidad de esta estrategia?
La oferta de acciones en la bolsa, tiene la finalidad de “recuperar” el sector económico, mismo que se ha visto mermado durante algunos años, sin embargo, Maduro aseguró que actualmente manejan balances de cifras con “resultados alentadores” en esta área.
Del mismo modo, aseguró que su administración está lista para “conseguir esas inversiones, fortalecer la recuperación económica de las empresas del pueblo, de las empresas del Estado”.
En el furor de las ofertas en la bolsa de valores, Maduro aseguró que los ciudadanos pudieran tener la oportunidad de invertir en:
- Cantv;
- Movilnet (Telefonía móvil);
- La petroquímica, de las empresas mixtas del petróleo, de gas y de las empresas de Guayana (sector minero, forestal, aluminio y servicios).
La salida de las ofertas en la bolsa, quedó sin efecto durante el 16 de mayo, ya que el mercado bursátil no recibió la comunicación por parte del Estado sobre este proceso y de las compañías incluidas.
Con respecto a este tema, la agencia de noticias EFE, informó que desde la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), indicaron que al cierre de la jornada del pasado lunes no recibieron información.
Conozca qué dice la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), sobre el anuncio de Maduro
La BVC indicó que “El fortalecimiento del mercado de valores ha sido una petición de larga data, que contribuye en generar riqueza y desarrollo al país”, pero para que esto ocurra debe haber “administradores eficientes” que generen interés en los potenciales inversionistas.
Esta organización hizo énfasis en que la bolsa se mueve de manera más eficiente cuando está basada “En directrices que generen sustentabilidad y autogestión”.
Vale destacar que por largo tiempo, el oficialismo se había cerrado al mercado de valores, es por ello que la BVC recibió con buena expectativa la actual decisión.
¿Cuál es la advertencia que hace la BVC?
Este 18 de mayo Gustavo Pulido, presidente de la BVC informó que aún no se había dado una reunión con los representantes involucrados en la puesta de acciones de empresas nacionalizadas de Venezuela.
Uno de los puntos más destacados sobre este ámbito, ha sido que aparentemente “no hay suficientes bolívares en el mercado para adquirir 10 % de las acciones de Cantv”, esta explicación la dio a conocer Pulido durante una entrevista para Unión Radio.
Para cotizar en la bolsa es necesario que:
- La empresa asista a la Superintendencia Nacional de Valores;
- Entregue en esta instancia sus balances;
- Reporte las acciones que se ofertarán en el Registro Nacional de Valores.
Tras completar los anteriores pasos, los representantes deben ir «A la Caja Venezolana de Valores, que es el custodio de las empresas donde se desmaterializan esas acciones. Y pasan a cotizarse en la Bolsa de Valores de Caracas”.
En el detalle ofrecido por el presidente de la BVC, se conoce otro procedimiento, y tiene que ver con que la empresa que ofertará debe dirigirse a este ente, donde ellos se la inscribirán “en la pizarra de cotizaciones y se hace una oferta primaria al mercado”. Agregó que el proceso puede tardar dos días.
Posterior a todo lo antes mencionado, “Normalmente se arranca con un precio base y se hace una subasta transparente. A todos los oferentes que cumplan con ese precio se les otorga una cantidad de acciones. Siendo empresas del Estado se actuará con más celeridad”, indicó Pulido.
¿Qué se sabe sobre Cantv?
Pulido aseguró que Cantv, Banco de Venezuela y Fábrica Nacional de Cemento se encuentran cotizando en la bolsa de valores, añadió que estas tres empresas entregan sus balances con auditorías y convocatorias a reuniones de accionistas.
Por medio de Pulido se conoció que el 20 de mayo del presente año, Cantv realizará una asamblea extraordinaria de accionistas, dicha convocatoria la dieron a conocer en la página web del BVC, con el fin de que tanto quienes tienen acciones como los potenciales compradores de estas, se den cita en esta reunión.
Importante: “para asistir se necesita aunque sea una acción”, informó Pulido. |
Ahora, la posición de Maduro referente a este escenario, es que se necesita “capital para el desarrollo de todas las empresas públicas, necesitamos tecnología, necesitamos nuevos mercados y vamos a avanzar (…) buenas noticias para el futuro de la economía del país”.
Maduro resaltó que desde el año 2021 la medida ordenada por él comenzó a discutirse, y luego de varios meses lograron concretar este asunto de poner en oferta a varias compañías nacionales.
De hecho, la ONG Transparencia Venezuela dio la información sobre la disposición de la administración oficialista en negociar con privados, esto lo expusieron luego que el año pasado se identificaran 33 casos, estos vinculados al sector agroalimentario, de turismo y manufacturero.
Sin embargo, esos casos referidos por la ONG no fueron confirmados o negados por el Estado.
Desde el 2018 cuando la crisis en el país se agudizó bajo la escasez, hiperinflación y fallas en los servicios, el ejecutivo de Maduro comenzó a relajar un poco las medidas de controles de precios.
Lea También: Especial | Criptomonedas más usadas por venezolanos para resguardar ganancias ante la economía cambiante del país
Tipos de acciones que se manejan en Cantv
Son tres estilos de acciones que se mueven en la empresa nacional de telecomunicaciones, estas son:
- Clase B: corresponden a propiedad de la República y entes del sector público;
- Clase C: las que tienen los trabajadores y jubilados de la empresa o de sus filiales;
- Clase D (TDV.d): las que les corresponde a accionistas inscritos en la bolsa de valores.
El pasado 12 de mayo, el medio de comunicación digital Crónica Uno expuso un trabajo donde el diputado de la AN electa en 2020, Jesús Faría durante una entrevista en Globovisión, admitió que el Estado no cuenta con toda la capacidad para invertir en empresas con “situación comprometida”.
Las palabras de este fueron: “Queremos que las empresas que estén en situación comprometida, porque no tenemos los recursos para invertir en ellas, puedan colocarse en el mercado de valores y los que quieran, compren sus acciones. Esos recursos irían a la inversión”.
De igual modo, destacó que pese a haber un movimiento en la venta de acciones, “la inmensa mayoría de la propiedad de esas empresas” quedaría en manos de la República.
En otra entrevista dada por Faría a VTV, este señaló que en el país hay compañías productivas importantes y claves para que se “consolide la producción nacional”, agregó, “se ha dicho que podemos crecer en un 20%, pero hay que hacer algo, y una opción sería colocar una parte pequeña de las acciones de esas empresas en el mercado de valores”.
Con este mecanismo el Estado busca obtener recursos, para renovar y modernizar las compañías que son de servicio público, según indicó el legislador oficialista.
Fallas constantes en el servicio Cantv
La compañía Cantv ha presentado desde hace años distintas fallas e interrupciones, situación que lleva a la ciudadanía a exteriorizar sus quejas por redes sociales, donde muchos denuncian que continúan pagando el servicio aun cuando no están gozando del mismo.
Otro flagelo en cuanto a la eficiencia de este servicio, tiene que ver con los presuntos robos de materiales y cortes de la fibra óptica, de hecho, el Ministerio Público durante el mes de febrero, anunció que este tipo de acciones serán investigadas para dar con los responsables.
En ese entonces, Tarek William Saab, resaltó que designaron a Fiscales Superiores del MP para que se realice una “jornada nacional especial de investigación y sanción contra los traficantes de material estratégico” que son parte de Cantv.
Basados en todo lo antes dicho, se puede concluir que hay una ventana abierta para la compra de 5 a 10 por ciento de las acciones de Cantv dentro del mercado bursátil, pero que hasta el momento no hay bolívares para la adquisición de ese 10 %, tomando en cuenta la información de la BVC.
Por lo pronto, se espera una reunión extraordinaria este 20 de mayo, donde Cantv hace el llamado a la plataforma de inversionistas y hace un guiño para que se sumen potenciales compradores de acciones.
Vea también:
También puede leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos