Reuters publica un trabajado especial donde devela una operación comercial entre Venezuela e Irán. En tal sentido afirma el reportaje que:
Empresas estatales de Irán y Venezuela comenzarán en las próximas semanas una renovación de 100 días del complejo de refinación más grande de la nación sudamericana para restaurar su capacidad de destilación de crudo, dijeron cuatro fuentes cercanas al plan. .
El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Compañía Nacional de Refinación y Distribución de Petróleo de Irán (NIORDC) de propiedad estatal para aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná marca un paso para poner fin a la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinería estadounidense, según las fuentes.
El esfuerzo de las estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Compañía Nacional de Refinación y Distribución de Petróleo de Irán (Niordc) para aumentar la producción de combustible en el CRP —conformado por las refinerías Amuay, Cardón y Bajo Grande— marca un paso para poner fin a la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinería de Estados Unidos, dijeron las fuentes a la agencia de noticias.
Una unidad de Niordc firmó un contrato de 110 millones de euros (EUR) —118.125.700 dólares (USD)— con Pdvsa en mayo para reparar la refinería más pequeña de Venezuela, El Palito, de 146.000 bpd y ubicada en el centro del país, un proyecto que está en marcha.
¿Cuánto pagará Venezuela a Irán por esta operación?
Se espera que las compañías firmen en las próximas semanas un contrato de EUR 460 millones —USD 494.003.200— para restaurar el CRP, de 955.000 bpd y ubicado en la costa occidental de Venezuela, según las fuentes.
Venezuela, que tiene las reservas de crudo más grandes del mundo, ha tenido problemas en los últimos años para producir suficiente gasolina y diésel debido a las interrupciones de las refinerías, la falta de inversión y las sanciones de Estados Unidos que crean obstáculos para las importaciones. Las largas filas en las gasolineras son habituales desde 2020.
Irán ha fortalecido los lazos con Caracas en los últimos años , proporcionando crudo y condensado, así como piezas y materias primas para la antigua red de refinación de petróleo de 1,3 millones de barriles por día (bpd) de Venezuela.
Una unidad de NIORDC firmó un contrato de 110 millones de euros con PDVSA en mayo para reparar la refinería más pequeña de Venezuela, El Palito de 146.000 bpd en el centro del país, un proyecto que actualmente está en marcha.
Ahora se espera que las compañías firmen en las próximas semanas un contrato de 460 millones de euros para renovar el complejo de refinería Paraguaná de 955.000 bpd en la costa occidental de Venezuela, según las fuentes.
Subcontrataciones y empleados
El proyecto de modernización de Paraguaná permitirá que NIORDC contrate contratistas y subcontrate el trabajo para reparar cinco de las nueve unidades de destilación del complejo, que realizan la refinación primaria de petróleo crudo, dijeron las cuatro personas.
Paraguaná -compuesta por las refinerías de Amuay y Cardón- operó al 25% de su capacidad este mes incluso después del reinicio del craqueador catalítico de Amuay, unidad clave para la gasolina.
Irán estará a cargo de la adquisición, instalación e inspección de piezas antes de devolver las operaciones de la refinería a PDVSA, dijeron dos de las personas.
Durante la remodelación de El Palito, PDVSA envió a casa a cientos de trabajadores venezolanos para dar paso a los técnicos iraníes, lo que desencadenó protestas. Un grupo separado de contratistas que afirman que no se les ha pagado por trabajar en Paraguaná desde 2021 también protestó recientemente.
“Nos han criticado, nos han dicho que somos malos o inexpertos profesionales”, dijo un trabajador venezolano de Paraguaná que pidió no ser identificado por temor a represalias. “Nos hemos visto obligados a producir en las condiciones más difíciles. Sin embargo, hemos cumplido”.
PDVSA no se ha pronunciado públicamente sobre la situación y no respondió a las preguntas de Reuters sobre el estado de los reclamos laborales.
También puede leer en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos