Caracas, 1 de septiembre de 2021. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este martes su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 5,2 % estimado en julio pasado al 5,9 %, una cifra insuficiente para recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de 2019.
«Solo 9 de los 33 países de la región lo lograrían, mientras que en 2022, con un crecimiento esperado promedio del 2,9 %, otros 5 países habrían alcanzado los niveles de 2019», indicó el organismo dependiente de la ONU.
Los países que más van a crecer este año son Panamá (12 %), Perú (10,6 %), Chile (9,2 %), República Dominicana (8 %), Argentina (7,5 %), El Salvador (7,5 %), Colombia (7,5 %) y México (6,2 %).
En el medio se encuentran Brasil (5,2 %), Bolivia (5,1 %), Honduras (5 %), Guatemala (4,6 %), las islas del Caribe (4,1 %), Uruguay (4,1 %) y Paraguay (4,1 %).
Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Costa Rica (3,7 %), Ecuador (3 %), Nicaragua (2,5 %), Cuba (2,2 %), Haití (-1,3 %) y Venezuela (-4%).
Entérese también: Depósitos en divisas podrían representar el 85 % del total de las captaciones a finales de año, estima el econ. Aristumuño
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ¿Siempre se puede reír? El comediante Laureano Márquez lo analiza en #SebastianaYPunto
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
1 comentario
[…] Entérese también: Venezuela es el país de América Latina con menor previsión de crecimiento en 2021 […]