Caracas, 05 de febrero de 2018.– En Venezuela, ante la devaluación monetaria y la falta de efectivo, el uso de monedas digitales está en auge y así lo certifican estudios reseñados por el portal BancayNegocios, a continuación algunos datos:
Un estudio realizado por HowMuch basado en la legalidad global del Bitcoin en 246 países, arrojó los siguientes resultados: es legal o neutral en 99 países (40% del mundo), es de uso restringido en 7 países, es considerado ilegal en 10 países y sin información en 130 naciones.
Al cierre del mes de enero de 2018, según SourceForge, Venezuela se ubica entre los primeros 50 países del mundo con mayor descarga de software para pagos con Bitcoin superando a los Emiratos Arabes, Colombia y otras naciones. El reporte también indica que el 71% de su aplicación para pagos está instalada en sistema Windows, 7% en Linux, 4% en iOS, el resto desconocido, para un total de 11.005 descargas del software para pagos.
Lea también: China estaría cerca de dictar una prohibición contra el bitcóin
En Mercado Libre (Venezuela) ya es posible efectuar compras y pagarle al vendedor en BTC, sólo debes escribir en su buscador “Acepta Bitcoin”.
Otros datos interesantes los proporciona el sitio web CoinMap, en Venezuela hay varios puntos para pagar en BTC o cambiarlos a bolívares, están ubicados en Maracaibo, Punto Fijo, Tucacas, Caracas, Valencia, San Cristóbal, Apure, Trujillo, Puerto La Cruz, Anaco, Maturín, Porlamar, Puerto Ordaz, entre otras localidades del país.
Para finalizar, Bloomberg acaba de publicar un informe donde grafica el crecimiento de las transacciones de bitcoin por países. Ocupando China el 1er lugar, 2) Nigeria, 3) Colombia, 4) VENEZUELA, 5) Perú, 6) Turquía, 7) Chile, 8) Brasil, 9) Singapur, 10) India.
BancayNegocios
Vea otras informaciones sobre bitcoin aquí en Punto de Corte.