Caracas, 20 de octubre de 2021. En medio de fuertes lluvias y abundante calor, se ha mostrado la inestabilidad climática en Venezuela en los últimos dos meses. Un fenómeno que mantiene extrañado a la población, especialmente, por el vapor que se percibe en las calles desde tempranas horas.
El meteorólogo y especialista en pronósticos, Luis Vargas Márquez, explicó en conversación con Punto de Corte, que “en lo que respecta a las altas temperaturas sentidas desde septiembre y hasta la actualidad, obedece a que la declinación solar incidió perpendicularmente sobre el territorio nacional y aún se encuentra con relativa influencia sobre nuestra área”, dijo.
Esta situación ha hecho que en los 20 días que han trascurrido del mes de octubre, se han registrado menos días con precipitaciones de lo acostumbrado, “motivado a un comportamiento atmosférico ´transitorio o temporal´ que nos ha limitado la formación de nubes de lluvias en forma consecutiva”, lo que ayuda “atenuar” el calor en esta temporada.
Vargas enfatizó que la única manera de que el abundante calor que se percibe en el territorio nacional baje de temperatura, “es que llueva constantemente y eso no está ocurriendo. Por eso cuando se presentan eventos lluviosos durante las tardes y luego las jornadas continúan soleadas, el calor sigue persistiendo”.
Entérese también: Táchira| Doce aldeas de San Cristóbal tienen cinco días incomunicadas por las lluvias
Al ser consultado sobre el pronóstico para los próximos días, el también especialista en climatología y Servicio de Meteorología de la Aviación e INAMEH, comentó que “todavía para lo que resta de octubre y parte de noviembre, continuarán las lluvias en varias regiones del país; dentro de los parámetros normales y levemente sobre lo normal. Esto último sobre todo para el oriente y sur del territorio nacional”, agregó.
En medio de la inestabilidad climática, Vargas recomendó a los venezolanos, que en las zonas donde la sensación térmica sea muy significativa, “deben en lo posible mantenerse a resguardo en la sombra; utilizar ropa fresca y de colores claros, así como también estar hidratados”.
¿Regresa el fenómeno La Niña?
El meteorólogo venezolano detalló que el fenómeno La Niña ha regresado a Venezuela durante estos últimos meses de 2021 y se estima que persista hasta el primer trimestre del año entrante.
“Pero esto no es un fenómeno exclusivo para Venezuela. Ocurre cuando las aguas superficiales del Océano Pacífico oriental ecuatorial se tornan más frías de lo normal y eso repercute en el comportamiento climático de varias zonas del planeta”, aclaró Vargas.
Asimismo, recordó que en el caso de Venezuela, el fenómeno “La Niña históricamente ha traído lluvias sobre los parámetros normales dependiendo de cada región, tal y como ocurrió con el más reciente episodio a finales de 2020 y principios de 2021, cuando nos dejó lluvias atípicas durante marzo y abril en varios estados, como Lara, Táchira, Mérida, Portuguesa, Barinas, Monagas, entre otros”.
Vea también en PDCTV:
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube