Caracas, 18 de septiembre de 2021. A propósito del día de la igualdad salarial, el equipo de prensa de Punto de Corte realizó un trabajo especial para abordar el debate que ha surgido en las redes sociales sobre una posible “recuperación económica” en Venezuela.
Por: Yohan Pimentel
“Año 2021, vamos a vivir tiempos de milagro económico producto del trabajo y el esfuerzo”, así lo afirmó Nicolás Maduro el pasado 6 septiembre en una entrevista ofrecida al periodista Ernesto Villegas.
Estas declaraciones de Maduro, aunado a los bodegones, concesionarios con vehículos de marcas reconocidas, casinos, nuevas edificaciones y restaurantes concurridos, muestran una aparente recuperación económica en el país.
No obstante, la opinión de los expertos consultados no coincide con estas afirmaciones de Maduro y tampoco con la matriz de opinión que se ha surgido en la opinión pública.
A esto hay que sumarle la condición actual de los comercios del país en las regiones, que han sido afectado por la crisis económica y empeorado su condición por el impacto del covid-19.
Por su parte, los ciudadanos siguen viviendo el efecto negativo de la hiperinflación, la pulverización del salario y la dolarización campante que ha desplazado considerablemente al bolívar.
Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, en 2021 el Producto Interno Bruto per cápita de Venezuela será de $1.541, más bajo que el de Nicaragua, Haití y Honduras. Esto, más los 33 meses de depresión económica y los 45 meses en hiperinflación que cumplió la nación este mes de agosto.
Vea también en PDCTV: ¡Bonos de miseria! La política de subsidio de Maduro
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube