Caracas, 3 de febrero de 2022. El gobierno de Panamá alertó el martes de nuevas rutas y nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan a pie la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia con destino a Estados Unidos.
Resaltó una caída considerable del número de transeúntes, de acuerdo a una reseña de la agencia de noticias AP.
La Cancillería, el Ministerio de Seguridad Pública, el Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá advirtieron que los migrantes venezolanos son los que más atraviesan el Darién, una variación importante respecto a 2021, cuando los haitianos predominaban.
«Hay un cambio en las nacionalidades, antes los haitianos repuntaban, sobre todo los tres últimos años, ahora es la nacionalidad venezolana», dijo el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, durante la comparecencia ante los medios de comunicación.
De hecho, las autoridades panameñas destacaron, según AP, que las rutas migratorias cambiaron, pues ahora los desplazados utilizan las vías marítimas, en vez de cruzar a pie por el corazón del Darién, una vía que resultó mortal para muchas personas el año pasado.
Solo en enero de este año se desplazaron por la frontera común (Panamá-Colombia) 4.702 migrantes, de los cuales más de la mitad son venezolanos, informó la canciller panameña, Erika Mouynes
«Los venezolanos se han marchado por diversas razones, como las oportunidades para generar ingresos, la inseguridad y la falta de empleo», dijo Santiago Paz, jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Panamá a The Associated Press.
«También se observa un aumento de los movimientos de migrantes y refugiados desde Venezuela, consecuencia del deterioro de la situación económica agravada por la pandemia del covid-19, y los problemas de acceso a los servicios básicos, entre otros.