Caracas, 20 de febrero de 2018/.- Empresas de China y Venezuela, así como un consorcio ecuatoriano-venezolano, invertirán 696,1 millones de dólares en el desarrollo de cuatro campos petroleros considerados “menores” de Ecuador, tras firmar este lunes los respectivos contratos con la petrolera estatal Petroamazonas.
Representantes de la firma china CNPC, la venezolana Wayraenergy y el consorcio Cóndor Servicios Petroleros suscribieron los contratos con Petroamazonas, en una ceremonia desarrollada en el Palacio de Gobierno de Quito, que contó con la participación del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
CNPC tendrá a su cargo el desarrollo del campo Parahuacu, la venezolana Wayraenergy el Paka Norte y Cóndor Servicios Petroleros los de Drago y Guanta Dureno, todos ellos administrados por Petroamazonas y ubicados en las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana.
Los convenios se suscribieron bajo la figura de “contrato para la provisión de servicios específicos integrados con financiamiento de la contratista, para la ejecución de actividades de perforación y completación de pozos, reactivación de pozos cerrados, y construcción y ampliación de facilidades”, informó la estatal.
Petroamazonas calcula que los campos alcancen, durante los diez años de vigencia de los contratos, una producción acumulada de 90,8 millones de barriles.
Petroamazonas pagará por los servicios una tarifa promedio de 14,35 dólares por barril, considerando un precio del crudo WTI de 50 dólares por barril, lo que significa ingresos netos para el Estado ecuatoriano de 1.234 millones de dólares.
El presidente Moreno agradeció la confianza de las empresas privadas nacionales y extranjeras para invertir en el país y dijo que su Gobierno proporcionará la seguridad jurídica necesaria.
“Ecuador goza de total confianza entre los inversionistas internacionales”, insistió Moreno y felicitó a las firmas que hoy suscribieron los contratos al considerar que se encuentran entre las primeras inversiones extranjeras directas que llegan a Ecuador desde que asumió el poder en mayo del año pasado.
EFE
Vea otras informaciones de Ecuador aquí en Punto de Corte.