Caracas, 4 de octubre de 2021. Este lunes, usuarios afirmaron sentirse desconcertados ante presunto incremento de la gasolina tras reconversión monetaria y la coexistencia del “Bolívar Digital” con el “Bolívar Soberano”.
En las estaciones de servicio subsidiadas por el Estado, hasta el 30 de septiembre, el litro de gasolina costaba 5.000 bolívares soberanos. Sin embargo, desde el viernes 1 de octubre, día que entró en vigencia la reconversión monetaria, algunos usuarios denunciaron que les estaban cobrando la gasolina a 10.000 bolívares soberanos, equivalente a 0,010 bolívares digitales, lo que significa un aumento del 100% sin que la administración de Nicolás Maduro diera un anuncio oficial sobre el precio del combustible.
En la estación de servicio Avilago, ubicada en la Av. San José de Caracas, los ciudadanos que llevaban más de 15 horas de cola, detallaron que se sienten confundidos al momento del pago de la gasolina.
“No tengo idea”, fue la primera expresión de uno de los usuarios que hacía la cola en dicha estación de servicio, al referirse al momento de cancelar la gasolina. “Ahorita, vamos a ver cómo va fluyendo la cosa en la bomba y el sistema de pago (…) Aumentaron la gasolina también”, sostuvo.
Asimismo, otro de los ciudadanos que permanecía en la cola para surtir gasolina, dijo: “Estoy en la cola desde las 8:00 de la noche. Voy a pagar en efectivo, no tengo claro cómo es ese sistema, voy a esperar llegar para ver que me dicen (…) Estoy un poquito distorsionado por los números, no he tenido intercambio con la nueva moneda”, agregó.
Sin embargo, los usuarios coincidieron en estar seguro que la nueva reconversión monetaria no se ejecutó con el fin de solucionar la crisis económica. La cola para surtir gasolina llegaba hasta la Cota Mil.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: Explotación sexual: Un tráfico sin fronteras que arrastra a mujeres y niñas venezolanas
Lea también en Punto de Corte:
OVV registró 128 muertes violentas en Carabobo en el primer semestre del año
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube