Uribe y Pastrana forman alianza de cara a las presidenciales 2018 en Colombia y ¿Contra Santos?

Los ex presidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, dos de los principales críticos del acuerdo de paz con las FARC, lanzaron oficialmente la alianza con la que buscan ganar las elecciones presidenciales el próximo año.
Álvaro Uribe y Pastrana

(Caracas, 25 de noviembre de 2017).- Los ex presidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, dos de los principales críticos del acuerdo de paz con las FARC, lanzaron oficialmente la alianza con la que buscan ganar las elecciones presidenciales el próximo año.

 “Esta  Alianza para la Reconstrucción de Colombia elegirá un candidato para la Presidencia y la Vicepresidencia, partiendo de los candidatos elegidos por el Centro Democrático y por las bases conservadoras lideradas por el expresidente Andrés Pastrana, seleccionando a aquel que tenga mayor posibilidad de llegar a la Presidencia de la República”, dice el comunicado.

El documento que consta de tres páginas hace énfasis en varios puntos: la importancia de incentivos para el desarrollo económico del país, una reforma urgente a la justicia, la lucha contra los cultivos ilícitos, el narcotráfico y la corrupción.

Lo escrito en la carta abre la puerta a una nueva forma de elegir al candidato entre: Iván Duque, María del Rosario Guerra, Rafael Nieto, Paloma Valencia y Carlos Holmes Trujillo.

El comunicado también especifica los temas más importantes para la alianza, entre los que llama la atención principalmente el tema de la implementación de los acuerdos de paz con las Farc:

“Consideramos que será conveniente para el país respetar aquellos aspectos que permitan la incorporación de personas en armas y su tránsito a la vida política, pero es necesario corregir los graves desequilibrios institucionales creados en la negociación. No permitiremos una justicia especial que persiga a militares y al resto de colombianos de bien, en una cacería politizada”.

También se expresa que “la justicia transicional no puede servir a intereses políticos” y que las víctimas del conflicto deben ser el centro de atención de la JEP, tanto los civiles como los militares.

Otros temas expresados en el comunicado son la lucha anticorrupción, la defensa de la propiedad privada, reducción de la carga tributaria a empresarios y generación de empleo.

“En consecuencia a lo anterior, convocamos una gran alianza de centro, plural, inclusiva que una los intereses de la mayoría de los colombianos, víctimas, los pequeños y medianos empresarios, agricultores campesinos, militares en retiro, representantes de la familia, jóvenes, iglesias, laicos, y en general todos los colombianos que nos quieran acompañar”. Reseña El País.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes