La asistencia humanitaria para más de 16 millones de niños y adolescentes en Latinoamérica, requerirá en el 2023 una gran inversión, es por ello que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima recaudar 723 millones de dólares para este fin.
De acuerdo a dicho organismo, el incremento de la migración, los riesgos climatológicos y la violencia están impactando a los menores de edad de toda la región.

UNICEF OFRECE DATOS SOBRE LA MIGRACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Entre enero y octubre de 2022, la Unicef indica que han cruzado la selva del Darién (frontera entre Colombia y Panamá) al menos 32 mil niños y adolescentes.
El organismo internacional indica que durante esta travesía, los menores están expuestos a problemas de desnutrición, enfermedades infecciosas, abusos, explotación y separación de su núcleo familiar.
Por su parte, la cifra de la infancia afectada por catástrofes naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías, se ubica en 1,5 millones.

UNICEF SOLICITA AYUDA DE LOS GOBIERNOS
Debido a estos escenarios tan deplorables que viven los niños, niñas, adolescentes y sus familiares, es que el ente de las Naciones Unidas le ha solicitado a los Gobiernos que proporcionen servicios básicos durante los viajes que estos emprenden.
Unicef indicó que durante el 2022, junto a sus aliados le brindaron ayuda a unos 5,2 millones de migrantes y refugiados con acceso y atención sanitaria primaria.
LEA TAMBIÉN: FORO CÍVICO LLAMA A QUE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN MÉXICO
Con información de Radio Fe y Alegría
ENTÉRATE: DAVID RIVERA FUE DETENIDO EN EEUU POR IMPLICACIONES EN CONTRATOS INCUMPLIDOS CON PDVSA
VEA EN PDC: NEGOCIACIÓN EN MÉXICO, DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos