“Tenemos árboles centenarios, como ‘El Abuelo’: una ceiba pentandra que tiene más de 600 años”. Hay, igualmente, especies en peligro de extinción, como el castaño negro y el samán.
Este lugar, ubicado en el estado Yaracuy, es “un reservorio de semillas de especies en peligro de extinción”, destaca Rosángeles Romero, gerente general del parque
El Parque de la Exótica Flora Tropical, en el estado Yaracuy, alberga más de 2.500 variedades de plantas traídas desde distintas partes del mundo.
Tiene 26 años abierto al público, pero el trabajo comenzó mucho antes, explica Rosángeles Romero, gerente general del parque.
“Es el jardín botánico más grande de Latinoamérica, con 10 hectáreas de terreno”, señala.
Los árboles autóctonos fueron respetados, subraya Romero en entrevista con el programa Las Cinco Verdes, transmitido por la Plataforma Comunicacional Punto de Corte.
“Tenemos árboles centenarios, como ‘El Abuelo’: una ceiba pentandra que tiene más de 600 años”. Hay, igualmente, especies en peligro de extinción, como el castaño negro y el samán.
Este lugar es “un reservorio de semillas de especies en peligro de extinción”, afirma la gerente.
“El parque tiene tres lagunas naturales y una artificial”, destaca. Los flamencos, galápagos, picures, serpientes, araguatos, aves y mariposas forman parte de la fauna del lugar.
El Hotel Antigua Misión nació dentro del parque hace 15 años, para ofrecer opciones de alojamiento para los visitantes. Tiene 81 habitaciones.
Para proteger el parque de la acción humana se han tomado medidas como prohibir el acceso de vehículos, fumar y acampar.
Tal como lo adelanta Romero, ya están proyectando nuevas rutas para disfrutar de sus atractivos.
Aquí puede ver el programa completo de #Las5Verdes
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos