Bogotá, 22 de enero de 2022.- El ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania difundió este sábado un impactante video en el que llama a los ucranianos a realizar una nueva ola por la libertad del país.
El video en cuestión, pide emular lo que en 1990 se llamó “la ola ucraniana”; y que consistió en una protesta de cientos de miles de personas que se tomaron de las manos en una cadena humana, para exigir el fin de 70 años de dominio soviético.
Esta “nueva ola ucraniana” tendría la finalidad de elevar la moral ciudadana para defenderse de Rusia.
En el audio visual el ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania dice: “En 1990 más de 400.000 ucranianos se tomaron de las manos en una cadena humana que se extendía desde Kiev hasta Lviv. Luego de 70 años de dominio soviético, pedían la libertad para el pueblo ucraniano”.
Más adelante, se puede oír decir: “Ahora, 32 años después, la libertad de Ucrania vuelve a estar amenazada”. “Nuestro orgulloso país, con miles de años de historia, se enfrenta a más de 100.000 soldados rusos en nuestra frontera”, y muestra claramente la semejanza entre el dominio ruso con los soviéticos, y el nuevo dominio ruso con Putin.
Al final, el video hace un llamado a los ucranianos: “Únase a nosotros para celebrar el derecho de nuestro país a la democracia y apoyar el derecho de Ucrania a elegir su propio camino. Hacemos un llamado a los pueblos del mundo para que se unan a nosotros por una nueva ola ucraniana”.

Amenaza inminente
En la actualidad, el gobierno de Putin concentra decenas de miles de tropas rusas en la frontera con Ucrania; en lo que los países de la OTAN y el pueblo ucraniano considera un inminente ataque.
Pese a las evidencias, el gobierno de la Federación de Rusia niega que pretenda una invasión; al tiempo que amenaza a la OTAN con acciones no especificadas en caso de que la alianza atlántica no le cumple ciertas exigencias.
Algunas de ellas son: Garantías de que la OTAN no siga admitiendo nuevos miembros en el este de Europa. Como el caso de Ucrania; cuyo gobierno, por temor a Rusia, trabaja a toda velocidad para cumplir con las normas OTAN que le permitan ingresar a la alianza de defensa.

Adicionalmente, Rusia exige que la OTAN abandone a Rumanía y Bulgaria; que son miembros plenos de la alianza, y esta petición rusa, también a desagradado a los países bálticos (Lituania, Estonia y Letonia).
La respuesta de la Alianza Atlántica y de Europa, ha sido tajante. La consideran inaceptable, amenazan a Rusia con duras sanciones en caso de ataque; y ha desencadenado que países tradicionalmente moderados como Francia y España, comenzaran la movilización de recursos y tropas para una eventual acción en apoyo de Ucrania.
También puedes leer en Punto de Corte: