Caracas, 15 de noviembre de 2021.- Este lunes la Unión Europea (UE) extendió las sanciones individuales a funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, dentro de ellas se encuentra la prohibición de viajar y la inmovilización de activos hasta el 14 de noviembre de 2022.
“Socavar la democracia y los DDHH” son los fundamentos de la extensión de estas sanciones, a 26 de los 55 funcionarios designados por la administración de Nicolás Maduro.
Asimismo, la UE decidió monitorea informaciones sobre el papel de otros 20 países; entre los que están Rusia, India, Sudáfrica, Marruecos, Catar, Siria, Irán, Somalia, Nigeria y Senegal, entre otros.
En este sentido El Consejo Europeo también “modificó” su régimen de sanciones contra Minsk “en vista de la situación en la frontera de la UE con Bielorrusia”.
Esta decisión se tomó por la llegada de miles de migrantes a la frontera con Polonia, el bloque europeo dice que fue organizada intencionalmente por Minsk. El Consejo informó que la acción se tomó “para poder responder a la instrumentalización de seres humanos llevada a cabo por el régimen de Bielorrusia con fines políticos”.
Esta modificación se llevó a cabo “mediante una decisión y un reglamento del Consejo que amplían los criterios de inclusión en los que se pueden basar designaciones específicas”, así lo resaltó la agencia de noticias internacional Anadolu.
También puedes leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTubeFacebookTwitterEmailWhatsAppTelegramCompartir