La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) informó que la carrera de Comunicación Social, contará a partir de marzo de 2023 con una reforma curricular que permitirá obtener el grado de licenciatura en cuatro años.
La información se dio a conocer a través de la página web de la carrera de Comunicación social de la UCAB donde informan que los aspectos más resaltantes de esta reforma son los siguientes:
- Reducción de la carrera de diez a ocho semestres, así como del ciclo básico de seis a tres semestres;
- Inclusión desde el segundo semestre de asignaturas que permitan una incorporación gradual a algunas actividades laborales.
- Tres áreas de especialización: Comunicación Audiovisual, Comunicaciones Integradas de Mercadeo y Periodismo.
- Asignaturas cónsonas con las nuevas estrategias y tecnologías de la Comunicación Social.
- Refrescamiento de los programas de las asignaturas actuales que se mantienen en el nuevo diseño y optimización de las metodologías de aprendizaje, más centradas en la práctica, en el “aprender haciendo”.
La información también fue publicada en su Twitter @enlaucab, donde dan a conocer que “A partir del semestre que comenzará en marzo, la carrera de @comsocialucab se estudiará en cuatro años. El nuevo pensum se adapta a las exigencias del mundo moderno, mantiene la excelencia académica y se ajusta a las necesidades del mercado laboral”.
PLAN DE ESTUDIO ADAPTADO AL RITMO DE UN MUNDO DESAFIANTE
Con este nuevo plan de estudios, la Escuela de Comunicación Social de la UCAB explica que se está ajustando al ritmo de un mundo desafiante, práctico y emprendedor, que marcha vertiginosamente e impone un mercado laboral muy competitivo, conformado por profesionales de primera línea.
Cabe destacar que la Universidad Católica Andrés Bello desde su fundación hace 70 años, más allá de su enseñanza en valores, bajo el lema de Amar y Servir, ha estado siempre comprometida con la formación académica integral de los bachilleres del país para convertirlos en profesionales de excelencia, lo que le ha valido ser calificada por el QS University Rankings más reciente como la primera universidad privada de Venezuela y la tercera en todo el país, motivo de inspiración para seguir siempre construyendo el futuro del país.

También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube