Este 19 de junio, la Coalición Sindical, la federación de trabajadores universitarios y otros gremios y sindicatos se manifestaron en el Centro Financiero Latino, donde se encuentra una de las oficinas de la Defensoría del Pueblo en Venezuela. Los manifestantes abrieron las puertas de vidrio del edificio y entraron con pancartas y consignas exigiendo la atención del defensor del Pueblo.
Críticas al defensor del Pueblo
Los voceros de la Coalición Sindical Nacional, el Sindicato de Trabajadores de la UCV y el frente de trabajadores universitarios expresaron que el defensor del Pueblo es “otro jarrón” y pidieron que busque a los sidoristas, trabajadores de la empresa Sidor que fueron detenidos por el Dgcim, para conocer sus condiciones de salud. Además, criticaron al defensor del Pueblo por no bajar a atenderlos.
Atribuciones del defensor del Pueblo
El abogado Eduardo Torres, defensor de derechos humanos laborales, recordó las atribuciones del defensor del Pueblo, entre ellas, la potestad de ingresar a las instalaciones policiales. Torres aseguró que si el defensor del Pueblo no tiene la fuerza para hacerlo, los trabajadores y juristas del país lo acompañarán.
Exigen atención a los trabajadores por parte de la Defensoría del Pueblo
Los manifestantes exigieron que el defensor del Pueblo atienda a los trabajadores y vaya a donde están los trabajadores detenidos o desaparecidos, ya que no se sabe de ellos. La “abuela del casco rojo”, Leida Brito, remarcó que al día de hoy no se sabe dónde están los trabajadores de Sidor detenidos la semana pasada.
Sin respuestas
Eduardo Sánchez, presidente de Sinatra-UCV, criticó la falta de respuesta de las autoridades sobre el paradero de los cinco trabajadores de Sidor detenidos. Afirmó que es lamentable que un funcionario de la jerarquía del defensor del Pueblo esté como un jarrón chino decorando el piso 29. Hernán López, dirigente sindical de las empresas básicas, también se quejó de la falta de respuesta de las autoridades y afirmó que los están “mamando gallo”.
Con información de Contrapunto
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube