Alejandro Álvarez, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional Planta Casima, ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, exige respuesta sobre denuncia formulada el 19 de octubre al fiscal Tareck Willian Saad, para que se aboque a la violación de relaciones laborales, por incumplimiwnto del debido proceso.
Álvarez, vocero de los trabajadores de Planta Casima, ante la designación por parte del Fiscal General y el Ministro del Trabajo de dos fiscalías habilitadas para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores, fiscalía 63 y 68, información obtenida por los medios de comunicación, observar que los trámites burocráticos son muy largos. Por ello se dirigieron nuevamente este 28 de septiembre a la Fiscalía a exigir celeridad ante las denuncias.
“Eso nos preocupa, ya que los trabajadores hemos hecho un gran periplo, por no llmarlo viacrusis, recorriendo cada una de las instituciones.”
Afirma el dirgiente sindical. Además agrega:
.”..hemos hecho esta denuncia en la inspectoria del Trabajo, en la Defensoria del Pueblo, en la Corporacion Venezolana de Guayana, y no ha habido ningun tipo de respuesta. “
La denuncia es sobre el incumplimiento del debido proceso sobre 35 trabajadores despedidos, algunos con más de tres años en esa situación.
Aunque se les ha otorgado la orden de reenganche por parte del Ministerio del Trabajo, esta no se ha ejecutado. Según el dirigente sindical, eso viola los derechos a la defensa, art 26 de la CRBV sobre el derecho a la defensa, viola el art. 49 que habla del debido proceso, y viola el artículo 51 que habla del derecho de petición.
Afirma Álvarez que cuando se viola el debido proceso, se atenta contra el expedito tiempo para cumplir las normas. Según eldirigente, esto los obliga como movimiento sindicial a hacer la denuncia nuevamente ante la Fiscalia este 28 de noviembre.
Asegura el dirigente sindical, que esto tambien viola artículos de convenios internacionales, tales como el artículo 25 de la Connvención Interamericana de Derechos Humanos, sobre el derecho a la defensa, además de violar el artículo 8 la Declaración universal de Derechos Humanos.
“Estamos ante un Estado que no respeta las leyes, y es preocupante que el Ministerio Público este guardando silencio.”
Asegura Alejandro Álvarez.
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube