Caracas, 13 de septiembre de 2021. El más reciente “Informe Económico, Político e Internacional, Confidencial”, que elabora el analista Tomás Socías López, dibuja el mapa político que se debate en Venezuela de cara a los procesos de negociación y decisión electoral en desarrollo, entre la administración de Nicolás Maduro y fuerzas de la oposición.
El informe elaborado para presidentes de Empresas, Embajadores y Diplomáticos, Altos Ejecutivos y Líderes de Grupos Empresariales del país, contempla en sus aspectos políticos más relevantes, la aparición de nuevos actores, entre ellos Henrique Capriles y Nicolás Maduro Guerra, como elementos diferenciadores dentro del tablero que se juega hasta el momento.
“Capriles es el nuevo actor junto con AD. Resurge su liderazgo con ciertos rechazos, pero se convierte en el gran puente de soluciones sin micrófonos”, señala el documento que agrega que “lo veremos impulsando con más respaldo el trabajo de Roberto Picón como rector del CNE, precisando condiciones en detalles del proceso electoral. Estará detrás de todos los acuerdos, las elecciones, la Alianza y la MUD”, detalló el Informe.
El mapa del “Ejecutivo” elaborado por Socías recoge además que “Maduro incorpora para dar más poder directo, a su hijo, sin destacar las redes sociales la importancia de esta decisión”.
El documento que aglutina información confiable de la administración de Nicolás Maduro en el país, plantea igualmente, “lentas aperturas de Maduro”. “El Presidente no retrocede en su ligera y moderada apertura económica, a pesar de un doble lenguaje preelectoral”, señala.
Entérese: Hiram Gaviria: Guanipa debe declinar su postulación a favor de Antonio Ecarri
Después indica que “lentamente Maduro va realizando aperturas políticas, dentro de una incredulidad del pueblo opositor. Condiciones de las elecciones sin cambios sorpresivos y lentos acuerdos políticos de libertades individuales, contrarrestado por la eliminación de sanciones e impedimento de transferencias internacionales”.
De acuerdo con la información manejada por la administración madurista y conocida por Socías, “a pesar de las críticas, desánimos y cuestionamientos, la oposición logrará candidatos únicos en la mayoría de las Gobernaciones y Alcaldías”.
Pero, por otro lado, señala, están seguros en el madurismo que la oposición “no elevará la votación, determinada por la estrategia llevada por años de dividir y apostar a la desmotivación”.
En las cuentas de la administración de Maduro a la fecha, contabilizan que “obtendrán 18 Gobernadores, sólo reduciendo a 16 si votara 20% más de la oposición, lo que ven muy difícil pues no se vislumbra en su mapa”.
La investigación presentada por el analista Socías López, revela también que “detrás del diálogo acordado en México, están los presidentes Biden y Maduro”.
“Siguen comunicaciones entre ambos desde mayo, a través de enviados y mensajes, que no se conocerán de momento, pero está previsto”.
El Informe Socías enumera dentro de lo más destacado de la “actuación de USA: la incorporación de licencias, flexibilidades económicas, envía a radicales de oposición al diálogo y plantea relaciones diplomáticas y las aperturas”.
Igualmente, contempla el documento que “el Ejecutivo sabe que faltó el liderazgo del sector privado en México, pero siente que los líderes de los gremios no están jugando”.
Termina el Informe indicando que “en el recién cambio de gabinete no se incluyó ideológicos o radicales, sino pragmáticos cercanos al Presidente, e incluso una nueva ola de relaciones diplomáticas con el ministro Félix Plasencia de Canciller”.
Vea también en PDCTV: ULTIMA HORA: Familiares de desaparecidos develan nuevos detalles del naufragio de La Tortuga
Lee también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
1 comentario
[…] Entérese también: Tomás Socías: Capriles estará detrás de todos los acuerdos en México y las elecciones […]