Con testimonios de Vecchio y Smolansky continúan audiencias en la OEA sobre caso Venezuela

Este lunes 16 y martes 17 de octubre, continuaron las audiencias públicas en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), para considerar si la situación en Venezuela debe ser remitida a la Corte Penal Internacional (CPI) para una investigación criminal independiente.
OEA ronda gobierno de Maduro Honduras

(Caracas, 17 de octubre de 2017).- Este lunes 16 y martes 17 de octubre, continuaron las audiencias públicas en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), para considerar si la situación en Venezuela debe ser remitida a la Corte Penal Internacional (CPI) para una investigación criminal independiente.

El Panel Independiente de Expertos Internacionales está compuesto por Manuel Ventura Robles (Costa Rica), ex Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Santiago Cantón (Argentina), Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); e Irwin Cotler (Canadá), Presidente del Centro de Derechos Humanos Raúl Wallenberg y ex Ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá.

Previamente, el sábado 14 expusieron ante el organismo: Julio Henríquez de la ONG Foro Penal Venezolano; y el domingo 15 de octubre, Igor Nieto, ex funcionario de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Ayer lunes 16 ; el Panel de expertos internacionales, recibió a Ralentis Tovar, ex Juez de la Zona Metropolitana de Caracas; quien denunció como fue coaccionada a firmar la captura de Leopoldo López en 2014.

Otros funcionarios venezolanos que rindieron testimonio fueron: Pedro Troconis, Presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el Exilio; Armando Daniel Armas, Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela; Isaías Medina, ex Ministro Consejero, Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, y; Rosa Orozco, ONG venezolana, Justicia, Encuentro y Perdón. Reseña la OEA.

Este 17 de octubre, David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo, expuso ante la OEA que “por haber permitido a los venezolanos expresarse nos persiguen…”.  Explicó cronológicamente los hechos irregulares que se registraron contra los alcaldes opositores en el transcurso de los últimos cinco años.

“Todos tenemos la misma sentencia, los documentos son idénticos. Lo único que cambiaron fueron los nombres”, dijo.

Cabe recordar que, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la aprehensión de los alcaldes que incumplieron una de sus sentencias, específicamente la que ordena que ellos impidieran las trancas con barricadas en sus respectivas jurisdicciones. Reseña El Nacional.

Asimismo, este martes Carlos Vecchio, coordinador político de Voluntad Popular (VP), denunció ante el organismo internacional, que el gobierno de Nicolás Maduro practica detenciones sin cumplir con el debido proceso a los dirigentes opositores, con la intención de silenciar a los que piensan distinto.

Indicó que luego de la protesta del 12 de febrero de 2014, el gobierno inició un plan de persecución y acoso por razones políticas en su contra durante tres meses, el cual lo obligó mantenerse en la clandestinidad.

Vea todas las noticias sobre la OEA aquí en Punto de corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes