Telefónica cuadriplicó la intervención de teléfonos en Venezuela por solicitud del chavismo (+Informe)

El proyecto Ve Sin Filtro denunció este miércoles el presunto espionaje masivo a través de Movistar por parte de la administración de Nicolás Maduro
Nomofobia: El trastorno asociado a los teléfonos celulares

Caracas, 22 de junio de 2022. El proyecto Ve Sin Filtro denunció este miércoles el incremento en la intervención de teléfonos por parte de la administración de Nicolás Maduro.

Aseguran que un informe de Telefónica, la matriz de Movistar, revela la interceptación sistemática de comunicaciones. Esto, por orden de organismos de seguridad del Estado.

“Según el documento, en 2021 Telefónica interceptó las comunicaciones de 1 millón 584 mil 547 líneas de sus clientes en Venezuela, más del 20% del total de sus usuarios”, dice una publicación de Ve Sin Filtro.

“Estas intervenciones se habrían hecho por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro y significaron interceptar o “pinchar’’ las llamadas, monitorear los SMS, dar la ubicación de personas por sus teléfonos celulares o el monitoreo de su tráfico de internet. En el informe, los otros países ni se acercan al 1%”, agregan.

De acuerdo con el informe de Telefónica, Movistar Venezuela, reconoce como autoridades competentes para solicitar la interceptación de comunicaciones el Ministerio Público, el CICPC, cuerpos de policía “habilitados para ejercer atribuciones en materia de investigación penal” y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).

“El abuso en la obtención de metadatos de comunicaciones es igualmente una violación de los derechos de las personas cuando no se hace de forma respetuosa a los DDHH. La ubicación de las personas, con quiénes se comunican, por cuáles vías, por cuánto tiempo y con qué frecuencia es información sensible igual que el contenido de dichas comunicaciones”, sostiene Ve Sin Filtro.

No se manejan datos de otras operadoras telefónicas.

Los datos del informe

  • Líneas (accesos) afectados por la intercepciones: 1.584.547 (21% de las líneas)
  • Líneas (accesos) afectados por solicitudes de metadatos: 997.679 (13% de las líneas)
  • Accesos de líneas de teléfono y de servicio de internet de Movistar Venezuela: 7.730.000
  • Tasa de accesos afectados por solicitudes de ambos tipos: 33%
  • El número de líneas (accesos) afectados por intercepciones aumentó 7 veces desde 2016, cuando eran 234.932 accesos afectados
  • No reciben solicitudes de órdenes judiciales, sino de órganos de investigación, policiales, militares, inteligencia y hasta la universidad de seguridad UNES
  • Reconocen que en 2021 iniciaron el bloqueo de 27 URL distintas por orden de CONATEL

Para ver la nota completa de Ve Sin Filtro haga click aquí

Entérese también: Extraoficial | Migración de clientes del BOD al BNC ya tiene fecha ¿Qué pasará con las tarjetas de débito?

Vea también: Los sargentos de Cotiza: La historia jamás contada tras la sublevación

También puede leer en Punto de Corte:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes