Los presidentes de las principales compañías de telecomunicaciones de Venezuela aseguraron este sábado que el país continúa posicionado como el país con los precios más bajos a nivel de Latinoamérica en materia de conectividad telefónica.
Sin embargo, las constantes quejas de los usuarios con respecto a la calidad de los servicios, especialmente en materia de internet, continúan siendo un tema pendiente para el sector.
Precios bajos, pero calidad insuficiente
En un foro sostenido en el marco de la primera Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, explicó que a nivel internacional las tarifas de recarga mínimas se establecen en 11 dólares estadounidenses, mientras que a nivel nacional parten desde US$1.
En cuanto a la durabilidad de las tarifas, Pérez detalló que a medida que se ha expandido la capacidad de internet se ha requerido una mayor cantidad de recargas: «Definitivamente, para la velocidad de internet los montos de las recargas son insuficientes».
Trabajo en la reinversión del sector de telecomunicaciones
Los voceros de las compañías de telecomunicaciones aseguraron que aunque se está trabajando en la reinversión del sector, aún queda mucho camino por recorrer.
El presidente de Movilnet, Aníbal Briceño, aseguró que la mayor parte de los ingresos de la compañía están siendo destinados a la inversión en las mejoras de sus productos y servicios para la población.
Por su parte, el presidente de Movistar Venezuela, José Luis Rodríguez, precisó que aún queda mucho camino para alcanzar las articulaciones del sector, que crecerá en la medida que lo haga la economía nacional.
5G, una tecnología destinada a productos específicos
El presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, aseguró que la inclusión de la red 5G se trata de una tecnología destinada a productos específicos: «Eso que estamos esperando, que todos queremos tener un teléfono prendido en 5G, no va a ocurrir todavía (…) es un protocolo que no es tan fuerte en el móvil, porque hoy en día lo ofrece el 4G».
Pérez precisó que la 5G va destinada a productos específicos como el internet de las cosas, «ahí sí lo vas a ver (…) es un producto que va a dar mejor calidad en las casas, internet dedicado con una capacidad bien interesante».
Pese a los precios bajos, el sector de las telecomunicaciones en Venezuela enfrenta desafíos en materia de calidad, especialmente en internet.
Las compañías de telecomunicaciones aseguran que están trabajando en la reinversión del sector, pero aún queda mucho camino por recorrer.
La inclusión de la red 5G en Venezuela es una tecnología que se encuentra en una etapa inicial y aún no está disponible para todos los usuarios.
Con información de Contrapunto.com
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos