Expertos del sector hidrocarburos han dado a conocer que en el estado Zulia, específicamente en el campo Boscán, hay una problemática de mantenimiento que trae como consecuencia dificultad para que los tanqueros de Chevron pueda sacar un importante volumen de crudo para exportar.
Cesar David Parra, consultor en materia de ingeniería para el sector de los hidrocarburos de la firma al frente de la empresa Diseño Ingeniería y Construcción (DICCA) y ex presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela-capitulo Zulia, explicó que el Instituto Nacional de Canalizaciones debe realizar los trabajos correspondientes de mantenimiento en esta área tan importante. De realizarse dichos trabajos, la navegación de buques será óptima.

FALTA DE MANTENIMIENTO EVITA QUE BUQUES DE CHEVRON NAVEGUEN CON FACILIDAD
Parra destacó: “Es un hecho real la limitación en el muelle de Bajo Grande por la falta de mantenimiento y dragado en la costa y canal del lago de Maracaibo. Esto perjudica a los barcos o buques de mayor calado que no pueden cargar e incluso en algunos casos las embarcaciones se tienen que ir al 60% o 75% de su capacidad para evitar cualquier siniestro a la hora de la carga o en la navegación”.
Debido a esta situación, el consultor indica que es difícil enviar buques grandes, en cambio deben cargar con barcos de menor calado para no tener inconvenientes.
Para tratar de revertir el daño, Parra informó que hay gestiones ante organismos multilaterales, principalmente con la Corporación Andina de Fomento, para conseguir financiamiento para realizar labores de dragado. No obstante, el experto refirió que el problema sobre los recursos se debe en parte a las sanciones que pesan sobre Venezuela.

RESPUESTA DEL ESTADO
De igual modo, Parra dio a conocer que el Estado venezolano tampoco ha dado respuesta a la petición hecha por sectores empresariales (comenzando por organizaciones gremiales como la Cámara Petrolera de Venezuela) de reformar o derogar la Ley que Reserva al Estados las actividades conexas al Sector Primerio de Hidrocarburos.
“Si se permite la participación privada, los servicios conexos como la inyección de agua y la conversión de gas seria asumida por empresas privadas y eso significaría automáticamente un crecimiento en la producción de barriles de crudo liviano en el lago de Maracaibo», aseguró Parra.
A juicio de Parra, si esto pasa a manos particulares, la producción puede llegar a “800.000 barriles diarios de producción o más de crudo liviano, que necesita el Complejo de Refinación de Paraguaná para la producción de gasolina y productos blancos”. Además, se generarían fuentes de empleos directos e indirectos.

CHEVRON EN EL ESTADO ZULIA
Con la flexibilización hecha por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC) a la Licencia General que tiene la empresa Chevron, se han generado expectativas sobre que la producción de petróleo en el estado Zulia pueda duplicarse este 2023.
Parra con respecto a este tema agregó: “La producción está por el orden de 100.000 barriles diarios en todo el occidente del país y si no hay mayores barreras en la producción el campo Boscán podría estar aportando entre 98.000 y 100.000 barriles diarios adicionales en occidente”.
En esta misma línea, añadió “Otro campo que pudiera recuperar la producción es el LL652, que también es de una empresa mixta en la que participa Chevron como es Petro Independencia. Está ubicada en el lago de Maracaibo y tiene facilidades de producción que puede albergar a otras áreas del lago de Maracaibo”.
PETRO INDEPENDENCIA
El consultor acotó que Petro Independencia tiene una producción diaria de 10.000 barriles de crudo, y que existe la posibilidad de que suba a 50.000, esto si unifican áreas y si las condiciones no limitan las operaciones, en esto juega un papel fundamental la estabilidad en el área eléctrica.
LEA TAMBIÉN: CONOZCA EL NUEVO PRECIO DEL PASAJE EN EL METRO DE CARACAS
Con información de Qué Pasa
ENTÉRATE: SEPA EL CRONOGRAMA DE GASOLINA SUBSIDIADA DEL 30 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO
VEA EN PDC: ¿CUÁLES SON LAS EXIGENCIAS SALARIALES DE LOS TRABAJADORES VENEZOLANOS?
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos