San Cristóbal, 24 de mayo de 2022.– El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Juan Carlos Palencia, pidió a las autoridades del vecino país, que mantengan abierto el paso por los puentes internacionales para los electores colombo venezolanos que viven en la entidad andina y que tienen la intención este domingo de participar en la primera vuelta para escoger al próximo presidente del vecino país.
Palencia explicó que los 101 mil colombo venezolanos habilitados para votar en el punto consular instalado en territorio colombiano, no tendrán problema en pasar por los puentes internacionales, pero los casi 200 mil electores habilitados para ejercer su derecho al voto en cualquier centro electoral de la ciudad de Cúcuta o zonas aledañas, tendrán que pasar por los llamados caminos verdes o trochas.
“Los que se van por las trochas, corren el peligro de ser controlados por los grupos irregulares, porque para nadie es un secreto que quienes controlan las trochas son los grupos irregulares, en algunos casos los de derechas, los paramilitares y en otro caso los de izquierda los del ELN”, señaló.
El parlamentario, quien tiene doble nacionalidad y podrá participar en el proceso electoral colombiano, indicó que el llamado es claro a que se respete el derecho al voto a los tachirenses habilitados para participar en los comicios de Colombia.
Dijo que también hay que tomar en cuenta, que el Rio Táchira, que divide a los dos países y que es utilizado para pasar al vecino país, ha estado crecido debido a las lluvias de las últimas horas.
“Las personas por ir a votar pasan por ahí por el rio y exponen sus vidas y pueden ser arrastrado por el rio”, expresó.
Por otro lado el diputado, quien es miembro de la comisión de Fronteras de la Asamblea Nacional, espera que no se repita lo ocurrido en anteriores procesos electorales del vecino país, cuando las autoridades militares o policiales venezolanas han detenido a los autobuses que trasladan electores colombo venezolanos.
El parlamentario cree que este tipo de actuaciones de las autoridades tiene el objetivo de favorecer a quienes apoyan a una de las tendencias políticas.
Recordó que en las elecciones del 13 de marzo de este año, específicamente en la alcabala de la población de Orope, al norte del estado Táchira, detuvieron 85 autobuses que trasladaban electores. Palencia aseguró que esa medida se tomó, producto de un acuerdo entre el encargado de la alcabala y el alcalde del municipio García de Hevia.
“Le hacemos un llamado a las autoridades venezolanas y a las militares que dejen que los tachirenses que son colombo venezolanos y están habilitados para votar, lo hagan libremente y sin ningún tipo de control y que no haya injerencia o favoritismo por parte de las autoridades venezolanas”.
Corresponsalia del estado Táchira
Vea en Punto de Corte:
Lea en también en Punto de Corte:
Suscríbase a nuestro canal de Telegram y YouTube
Estamos también en Twitter, Facebook e Instagram