San Cristóbal, 19 de octubre de 2021.- Las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de mama en el estado Táchira, deben trasladarse a Colombia para cumplir con las sesiones de radioterapia porque en la entidad ningún hospital público cuenta con el equipo para realizar el tratamiento.
El traslado hacia el vecino país les incrementa los costos que le genera su enfermedad, según Reina Rincón, coordinadora de la Asociación Civil Seno y Vida, las pacientes deben invertir unos 10 millones de pesos colombianos (2700 $) entre las sesiones de quimioterapia y radioterapia.
Rincón aseguró que hay mujeres que han fallecido porque no cuentan con esa cantidad de dinero. “Muchas de ellas llegan aquí a la asociación y dicen que están a la voluntad de Dios“.
Contó que la mayoría logra hacerse las quimioterapias o radioterapias por las donaciones que reciben, pero algunas no pueden terminarlas.
Rincón aseguró que algunas mujeres logran las sesiones de radioterapia totalmente gratis en Colombia, gracias a una tutela que les otorgan. Precisó que quienes logran cumplir con toda la documentación que les exigen reciben el beneficio.
Entérese: Esposa de Álex Saab enfrenta una investigación en Italia desde 2019 (Detalles)
La coordinadora de Seno y Vida acotó que a las pacientes de cáncer de mama se les permite pasar por los puentes internacionales aún cuando están cerrados. Ellas deben presentar el informe médico y son incluidas en el canal humanitario que hay en la frontera.
Dijo que las pacientes del Táchira también tienen la opción de cumplir con sus tratamientos en Caracas, Valencia o Barquisimeto, pero es más costoso. “Allá es en dólares, tres mil, cuatro mil, cinco mil dólares entre 25 y 33 radioterapias por cada paciente”.
Reina Rincón narró la situación que viven en el Táchira las mujeres que son diagnosticadas con la enfermedad.
Dijo que lo único que les hacen en el hospital Oncológico o en el Hospital del Seguro Social son las quimioterapias.
Explicó que el costo de la quimioterapia depende del diagnóstico. Es decir puede variar entre 300 mil y 400 mil pesos colombianos (100$) aproximadamente, lo más económico. “A los hospitales tenemos que llevar todo, tenemos que llevar el medicamento, los agregados, el yelco, macrogotero, algodón y alcohol”, señaló.
Aclaró que esos 300 mil pesos los gastan para una sola sesión y por lo general les colocan entre 6 y 8 quimioterapias.
A la situación que viven quienes tienen la enfermedad, también se suma el viacrucis que padecen las sobrevivientes, quienes en algunas oportunidades no tiene los recursos para adquirir los bloqueadores hormonales en los que deben invertir mensualmente unos 100 dólares. Tampoco estos medicamentos llegan con regularidad a la farmacia de alto costo del Seguro Social.
Corresponsalía del estado Táchira
Vea también en Punto de Corte:
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube