San Cristóbal, 04 de julio de 2022. En la actividad denominada el “Acuerdo de la Frontera”, celebrada en San Cristóbal este lunes, se propuso abrir los pasos fronterizos el 08 de agosto. Esto es un día después de la toma de posesión de Gustavo Petro.
El encuentro binacional contó con la presencia de autoridades políticas y de gremios empresariales de Colombia y Venezuela. También de todos los sectores que hace vida en la frontera.
El congresista colombiano Gabriel Becerra, afecto al partido de Gustavo Petro, manifestó que el presidente electo contempla la reanudación de las relaciones entre Colombia y Venezuela.
Becerra recordó que Petro y Maduro ya dialogaron y abrir los pasos internacionales es un compromiso del programa de gobierno del mandatario electo.
“Nos toca retomar esas instancias, esos diálogos y eso estará en cabeza del presidente de la República. Lógicamente van a derivarse a nivel territorial las instancias necesarias, para que a partir del 7 de agosto que, constitucionalmente tenemos un nuevo gobierno en Colombia, esa medida se empiece a implementar”, señaló.
Por su parte el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal aclaró que desde 2021 tienen la frontera abierta.
También dijo que no hay ninguna limitación de carácter político y jurídico para abrirla.
Señaló Benal que solo falta la reunión entre el Seniat y la Dian y entre la Policía Nacional de Colombia y la Guardia Nacional para definir los trámites aduaneros necesarios para el comercio exterior.
Bernal recordó que la política exterior la dirigen los mandatarios de los dos países y sostuvo que habrá que esperar la decisión que tomen los dos presidentes en torno a la apertura de la frontera.
Servicios públicos e infraestructura
El gobernador tachirense aseguró que del lado venezolano, se están preparando. Adelantó que tiene listo un informe sobre el fortalecimiento de los servicios en la zona.
“Eso tiene que ver con la electricidad, dotación de agua en San Antonio y Ureña, el mantenimiento integral de la infraestructura vial, el fortalecimiento de los puentes e incluso a mediano plazo sería abrir el puente de Tienditas. Pero para que eso funcione se necesita una infraestructura de parte de Venezuela que no se ha construido “, advirtió.
En ese sentido, el mandatario regional precisó que está el llamado par vial, integrado por Tienditas, peaje de San Antonio, Peracal, las Dantas, Rubio y conexión con Los Llanos.
Esta es una obra de infraestructura necesaria para el comercio de mercancía. El puente Simón Bolívar tiene 70 años de construido y fue diseñado para la circulación de solo el 10% de lo que podría transitar cuando se abra el paso de vehículos.
Entérese también: Sebastiana Barráez | El misterio de la Operación Aurora, el mayor robo de armas a la Fuerza Armada de Venezuela perpetrado por militares sublevados e indígenas