Caracas, 06 de febrero de 2018.- El economista Manuel Sutherland, investigador de la Asociación Latinoamericana de Economía Marxista, considera que el control de cambio decretado en 2003 fue una medida necesaria para enfrentar la devaluación de la moneda.
“El presidente Chávez, tuvo hasta el 2002 libre cambio, y se devaluó la moneda consumiendo grandes reservas”, recordó.
“Eso debió morir rápidamente después de estabilizada la economía en 2004 que hubo un crecimiento de 18%, una especie de recuperación económica sólida y debió abrirse el control de cambio”, aclaró.
En entrevista en Unión Radio, explicó que para rescatar la economía habría que eliminar el control cambiario, la Ley de Ilícitos Cambiarios y la Ley de Precios Justos “porque frenan el proceso de acumulación de capital tanto privado como público”.
“A partir de allí, pudiéramos liberar el tipo de cambio completamente y dejar que el mercado fije el precio. Así PDVSA podría también ofrecer divisas a precios competitivos”, añadió.
Sutherland propone declarar la moratoria en el pago de la deuda, “podríamos hablar de un año muerto y un año de gracia y utilizar esos dólares para la producción nacional y no para traer comida empaquetada”
Para el experto, el control de cambio hizo una transferencia de renta petrolera desde Pdvsa a empresas nacionales ineficientes que no generan divisas y que no pueden competir en el mercado mundial”.
Lea también Economista Sutherland: Nuevo Dicom no será atractivo si colocan banda de precio arbitraria
“Gran parte de las divisas se fugaron, salieron del país por vía financiera y del fraude exportador. Entre fuga de capitales y el fraude exportador podríamos estar hablando de casi $ 700 mil millones que se perdieron y se vendieron de manera muy barata”, detalló.
El subsidio a la importación y a la fuga de capitales destruye la economía y elimina la productividad, generando una pobreza en aumento, explica Sutherland.
Propone también hacer estudios con trabajadores sociales para dirigir los subsidios a las familias que realmente lo necesitan y no a través del carnet de la patria.
Vea otras informaciones y análisis dados por el economista aquí en Punto de Corte.