Manuel Sutherland: El gobierno quebró este país en pleno boom petrolero

Durante el foro: Escenarios en Crisis, coordinado por PROVEA y MDI, se realizó la ponencia del economista Manuel Sutherland, quien aportó datos para analizar la situación económica actual del país y aportó soluciones para revertir la crisis.
Manuel Sutherland

(Caracas, 20 de octubre de 2017).- Durante el foro “Escenarios en Crisis”, coordinado por PROVEA y MDI, se realizó la ponencia del economista Manuel Sutherland, quien aportó datos para analizar la situación económica actual del país y brindar soluciones para revertir la crisis.

En principio recordó que Venezuela vivió un período dorado de acumulación de capital entre los años 1950 y 1979. Sin embargo, fue decreciendo llegando a su punto máximo en la actualidad. Nuestro país ha sufrido un descenso imparable del Producto Interno Bruto (PIB), durante los últimos 4 años, rompiendo el récord en este 2017.

Una de las causas para el economista, es la sobrevaluación de la moneda, vendiendo dólares a un precio muy bajo a la burguesía parasitaria, que jamás retornó sus ganancias al país.

Los empresarios que aprovecharon dólar CADIVI, el cual inició su cotización en 2,15 para 2003, realizaron millonarias importaciones fantasmas. El negocio de la sobrefacturación fue el mas lucrativo para los privados.

Desde 2003 hasta 2012, se otorgaron 69 mil millones de dólares para importar mercancía, de la cual el 80% jamás llegó al país.

Las empresas de maletín robaron entre el 10 y 15% de las asignaciones, y el 85% de las divisas se le otorgaron a grandes conglomerados como General Motors y Ford Motors, quienes absorbieron 12 mil millones de dólares preferenciales, que equivalen a la deuda externa de Bolivia.

Con ello, el Estado le transfirió nuestra renta petrolera a la burguesía nacional, a los especuladores y a la banca. Eso produjo entre otras cosas, la destrucción del agro y la industria, que fueron los sectores castigados por la política económica nacional, donde no se comtemplo la inversión.

Para 2015, los empresarios multimillonarios del país contaban con 175 mil millones de dólares en cuentas en el extranjero; sin sumar acciones, bonos, propiedades y lo que poseen en paraísos fiscales. Un saqueo monumental en divisas.

En cuanto a la exportación, el ponente señaló que Venezuela abandonó el hierro y el acero, para exportar sólo petróleo, el cual al irse a la baja, termina de derrumbar la economía nacional. La política era importar todo, hasta obreros chinos. De tal forma, se destruyo el capital productivo en el país.

Él economista asegura que el gobierno quebró un país petrolero en pleno boom petrolero.

El experto afirma que debimos ahorrar, para la caída del petróleo, pero no los gastamos todo y comprometimos renta petrolera a futuro. Si desde 2004 se hubiese ahorrado el 30 % de esos ingresos, contaríamos con 259 mil millones de dólares, suficientes para asegurar 12 años de importación.

En cuanto a la inflación, asegura se debe en gran parte a la inexistencia de aparato productivo, que coloca pocos bienes en el mercado, para un gran número de demandantes.

Asimismo, explica que la sobreexposición monetaria, se debe a que PDVSA es obligada a vender sus dólares a Bs 10 y le pide al Banco Central de Venezuela (BCV) que le imprima bolívares inorgánicos para cubrir gastos en el país, como nómina, misiones, entre otros. Esto ha generado que en los últimos seis meses se haya triplicado la base monetaria, generando también inflación.

Por otra parte, Sutherland destaca como dato importante, que en el año 2001, el sueldo mínimo equivalía a 400 $, actualmente equivale a 12 dólares.

Entre las propuestas para salir de la crisis están: Realizar una auditoría independiente de la deuda externa, declarar un default amistoso o moratoria en el pago de la deuda, invertir en la industria nacional, crear impuesto al lujo y eliminar control de cambio.

Vea la ponencia completa aquí en Punto de Corte.

0 respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes