Tras cuatro años de ausencia, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) estableció los precios máximos de 40 productos de la cesta básica.
A través de su cuenta de Twitter, el organismo destacó que la decisión surgió luego de las “mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario”.
“Logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados. Desde la Sundde velaremos porque los precios de estos rubros se cumplan en beneficio de nuestro Pueblo.”
SUNDDE ESTABLECIÓ PRECIOS MÁXIMOS A 40 PRODUCTOS DE LA CESTA BÁSICA
De acuerdo con los rubros publicados en redes sociales, los enlatados, embutidos, huevos, harina de trigo (panadero) y aceites comestibles oscilarán entre los 0,61 y 54 dólares.

Asimismo, la Sundde indicó que el kilo de harina de maíz precocida tendrá un costo máximo de 1,20 dólares, así como el arroz blanco de mesa y el atún enlatado en aceite.
Por otro lado, la pasta, el azúcar refinada, la sal de mesa, la margarina o la salsa de tomate podrán alcanzar precios de entre $1,20 y $1,65.

Finalmente, la lista cerró con los precios de referencias para 30 unidades de huevo, embutidos y carnes. Las cuales se ubicarán entre los 2,50 y los 7 dólares el kilo respectivamente.

Se trata de la primera ocasión en la que la administración de Nicolás Maduro establece precios máximos de venta al público en productos de la canasta alimentarias, desde su publicación en 2018.
Del mismo modo, la institución instó a la ciudadanía a comunicarse por el número 0800-565-87-86 para denunciar irregularidades en establecimientos.
CENDAS: CANASTA ALIMENTARIA DE OCTUBRE SUPERÓ LOS $450
La canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, registró un aumento del 9,7% en octubre y se ubicó en 459,08 dólares. Así lo reveló el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM).
El ente independiente explicó que, el mes pasado, una familia necesitó 15,30 dólares diarios para adquirir la canasta alimentaria. El calculó se basó en los precios de 60 productos, cuando el salario mínimo -de 130 bolívares- equivalía entonces a 14,77 dólares mensuales.
ENTÉRESE: Reuters: Chevron espera cargamentos de petróleo venezolano en diciembre
El sector de alimentos que registró mayor aumento fue el de la leche, quesos y huevos en un 16,5 %, seguido de las salsas y mayonesa con 11,2 %. Por su parte, los pescados y mariscos aumentaron un 9,8 %.
Asimismo, la inflación acumulada durante los primeros diez meses del año fue de 142,6 %. Según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente independiente integrado por expertos económicos y exdiputados.
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube