Caracas.-La asociación civil sin fines de lucro ‘Súmate’ notificó que gracias al análisis exhaustivo de los cortes del Registro Electoral (RE) se detectaron migraciones “atípicas y anómalas” de electores entre múltiples estados del país.
“En la mayoría de los estados la cantidad de reubicaciones y fallecimientos en promedio mensual superaron a los nuevos inscritos en el Registro Electoral” al calificarlo como “comportamiento atípico y anómalo”

“En el corte del RE entre julio 2021 y enero de 2022, en el ámbito nacional las reubicaciones de electores fueron 161% mayores que las inscripciones o incorporaciones; mientras en un segundo corte del RE entre enero de 2022 y abril de 2022, las reubicaciones se impusieron sobre las incorporaciones en 213%”
Súmate
ENTÉRESE TAMBIÉN:70 años de la coronación de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela
En este sentido, se exigió al directorio del CNE ofrecer explicaciones para evitar dudas razonables que pudieran generar sospechas de manipulaciones de la data del RE con propósito de beneficiar a alguna parcialidad política; informó Monitoreamos.
La ONG también denunció que “el número de electores dentro y fuera del país sigue disminuyendo en el Registro Electoral”, mientras crece el rezago de nuevos ciudadanos que requieren su inscripción, para poder ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones Presidenciales de 2024.
Es por esto que la organización ciudadana se dirigió al directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) en comunicación entregada este 8 de septiembre, en la que cuestiona el descenso del número de electores en el RE, incumpliendo con su deber constitucional y legal de “garantizar la oportuna y correcta actualización del Registro Electoral, en forma permanente e ininterrumpida”.
Los cuadros estadísticos con los corte del RE al 31 de Enero de 2022 y al 30 de Abril de 2022, publicados en las Resoluciones Nº 220314-0014 y N° 220603-0033, contenidas en las Gacetas Electorales N° 1010 y N° 1013, respectivamente, evidencian esta “grave situación“.
Con información de monitoreamos.
LEA TAMBIÉN EN PUNTO DE CORTE: Fallas eléctricas en Venezuela se incrementaron un 41% en agosto
VEA TAMBIÉN:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube