Caracas, 24 de agosto de 2021. La ONG Defiende Venezuela reunió a un grupo de expertos en el foro “Estado actual del examen preliminar de la CPI sobre Venezuela”-
En la actividad se explicó que Venezuela se encuentra en fase III del examen preliminar, a la espera del pronunciamiento sobre si corresponde o no el inicio de una investigación.
Entre los participantes en el foro estuvieron Andrea Santacruz, directora del CDH-UNIMET, Yeimber Machado, abogado del Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad y la ONG Defiende Venezuela, y Santiago Vargas Niño, LLM en Derecho Internacional Público de la Universidad de Leiden y Co-anfitrión del Podcast “Internacional con ñ”.
Santacruz explicó que, en el informe emitido por la ex fiscal de la CPI Fatou Bensouda, la fiscalía pudo determinar que existen bases razonables para creer que “en Venezuela se han cometido crímenes competencia de la Corte y que es posible iniciar una investigación ante la existencia de la inactividad por parte del Estado”.
Para Santacruz el principio de complementariedad parte de la idea de que “quien debe juzgar inicialmente debe ser el Estado a través de su jurisdicción penal nacional, entonces, debe establecerse un sistema de justicia transicional que incluya crímenes de lesa humanidad conforme a los criterios internacionales y de la constitución venezolana”.
Sin embargo, Machado explicó que este escenario donde se establece un sistema de justicia transicional para beneficiar a los máximos responsables de crímenes de lesa humanidad no es factible para Venezuela.
Argumenta que las normas del ordenamiento jurídico no permiten perdonar a los responsables. A pesar de ello cree que hay una alternativa: “en el caso de que haya una transición en Venezuela, se puede plantear un mecanismo de complementariedad compartido, donde los máximos responsables se juzguen ante la Corte y los otros en Venezuela, una vez que se demuestre que hay voluntad por parte del Estado de castigar a estas personas”.
Explicaron también en el foro que la Corte Penal Internacional tiene una priorización de casos y de cierre de situaciones que le dan al Fiscal Karim Khan las herramientas para proceder ante los pendientes.
Recordaron una serie de inconvenientes a considerar, como la falta de presupuesto.
Entérese también: Defensor de DDHH explica la posibilidad de avance del caso Venezuela ante la CPI
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: Espacios deportivos de Caricuao se encuentran en total deterioro
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube