Al sector azucarero le urge aumentar el precio del kilo a Bs 60 mil, insumos y financiamiento

azúcar sector upata

Caracas, 25 de enero de 2018/Fesoca.-  El sector azucarero se encuentra en estado de emergencia, en 10 años la producción cayó 59% y las expectativas para la zafra 2017-2018 no son alentadoras, así lo informó en rueda de prensa La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca).

Detalló que entre 2016 y 2017 solo se molieron 3.680.310,88 toneladas de caña de azúcar, cuando hace una década la zafra alcanzó uno de sus picos más altos. Entre 2006 y 2007 la producción fue de 8.962.852 toneladas.

“En las ultimas zafras no hemos podido lograr salir del hueco de los 3 millones de toneladas de caña molidas y la expectativa para este año se perfila igual”, dijo el presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez

Entre los principales problemas que afectan la producción están: el incumplimiento de la revisión y actualización constante de la estructura de costos y la falta de insumos y repuestos. 

Una de las medidas que le piden al gobierno es la reactivación del flujo de recursos financieros.

El segundo vicepresidente de Fesoca y presidente de la Sociedad de Cañicultores del Central Azucarero Toliman, Emilio Vargas, apuntó que necesitan 10 billones de bolívares para reactivar solamente 100.000 hectáreas de caña en campo y por un ciclo de un año.

El presidente de Socaportuguesa y vicepresidente de Fesoca, Oscar Contreras, añadió que “no hemos hecho las labores agronómicas a tiempo porque no tenemos suficiente y oportunamente insumos para nosotros poder mantener lo poquito que tenemos a nivel de campo”. 

Señaló que escasamente pueden satisfacer 20% del consumo con lo que tienen.

Ángel Manuel Rivas, presidente de la Asociación de Cañicultores de los municipios Montes, Mejía y Bolívar, aseguró que en el Central Cumanacoa están haciendo todas las gestiones para arrancar la zafra en los primeros días de febrero. “Todo va a depender de que logremos resolver el problema que tenemos con la vialidad. Además, no tenemos lubricante, aceites que se necesitan para las maquinarias y transporte, cauchos ni baterías”, dijo.

Otra de las peticiones es la liberación del precio del azúcar. Fesoca indicó que el precio del kilo de azúcar regulado en 18.758,00 bolívares por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos no cubre los costos de producción.

El gremio propone que el valor del producto para la venta al consumidor sea de 60.218,88 bolívares, un precio por debajo del importado y del que comercializan los bachaqueros, que se ubica entre 170.000 bolívares y 210.000 bolívares el kilo.

El negocio de la azúcar importada devora la producción nacional

A continuación la rueda de prensa:

https://twitter.com/Fedeagro/status/956178068103663616

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes