2 vistas
Caracas/05 de febrero de 2018.- El secretario general de la Organización de países Exportadores de Petróleo, Opep, Mohammed Barkindo, llegó este domingo a Venezuela para evaluar temas relacionados con el desarrollo del mercado petrolero mundial.
Así lo informó Pdvsa a través de un mensaje publicado en su usuario en Twitter, señaló que Barkindo fue recibido por el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo.
El Gobierno del Pdte @NicolasMaduro da la bienvenida al Secretario General de la OPEP, Mohammed Sanusi Barkindo, para trabajar temas de la política petrolera mundial. Venezuela contribuye en rebalancear el mercado petrolero para beneficio de los paises productores y consumidores. pic.twitter.com/dAwfRyRrW4
— Manuel Quevedo (@MQuevedoF) February 4, 2018
https://twitter.com/MinPetroleoVE/status/960267561685471232
De acuerdo con información publicada en el portal del Ministerio de Petróleo, se prevé que el secretario de la Opep sostenga una reunión de trabajo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, para tratar sobre los avances de las acciones desarrolladas para la recuperación de los precios del crudo.
https://twitter.com/PDVSA/status/960268646294704128
El gobierno de Venezuela asumió la presidencia alterna de la organización, bloque que agrupa a 14 países productores que concentran el 43% de la producción mundial de petróleo y el 81,5% de las reservas probadas.
Lea también Diputado Matta: Venezuela ha dejado de percibir $ 45 mil millones por caída de producción petrolera
https://twitter.com/PDVSA/status/960271262164676609
De acuerdo a cifras de la OPEP, la producción de petróleo de Venezuela disminuyó en otros 82,000 bpd en diciembre, quedando en 1.745 millones de bpd. Las cifras del gobierno indican que la producción se desplomó en 216,000 bpd en diciembre, cerrando en 1.621 millones de bpd.
Sin embargo, el ministro Quevedo , dijo que Venezuela podría lograr la orden presidencial de aumentar su producción de petróleo en 1 millón de bpd este año, reestructurando sus deudas con Rusia y China, atrayendo inversiones internacionales para reurbanizar sus campos petroleros cerrados e incentivando a sus socios de empresas conjuntas a impulsar la producción en proyectos existentes.
Vea otras noticias sobre producción petrolera en Venezuela aquí en Punto de Corte.