(Caracas, 05 de diciembre de 2017).- La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) modificó la Ley de Precios Justos y eliminó el límite de ganancia para todos los eslabones de la estructura de costos desde el productor primario hasta el comerciante, que había sido fijado en 30%.
Sobre este tema, el constituyente Oscar Schemel, amplió que la reforma adelantada establece que será el ejecutivo quien defina el aumento del porcentaje de rentabilidad que deben percibir los actores de la cadena de producción de los distintos bienes y servicios.
En este sentido, la Ley de Precios Acordados establece en su artículo 7 que la productividad y las cantidades producidas se consideran elementos fundamentales para establecer la estructura de costos. “Los precios así acordados permitirán que las ganancias sean producto de una combinación de productividad, volúmenes de producción y distribución, más el margen comercial propio de cada unidad de producto o servicio”. Reseña El Nacional
El artículo 9 tipifica que el margen de ganancia ordinaria debe ser el resultado del estudio sectorial y su aplicación será diferenciada según la naturaleza, estacionalidad, productividad, envergadura de los actores, región o localidad, así como también la oportunidad de producción y distribución.
Maduro prometió ”navidades felices contra la especulación”
El presidente Nicolás Maduro anunció a comienzos del mes de noviembre un plan de “acción inmediata” para la inspección de más de 11.000 comercios, para así luchar “contra la especulación” y el “acaparamiento” y controlar que se respeten los precios máximos fijados.
Maduro convocó para ello a la Policía y la Fuerza Armada para llevar a cabo el “Plan Navidades Felices contra la Especulación”, a los cuales pidió que “saquen los productos a la venta social, todos los productos que estén especulando”.
¿Qué pasará con las rebajas del SUNDDE?
En tal sentido, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ha venido realizando durante los meses de noviembre y diciembre, operativos de fiscalización para obligar a los comerciantes a vender sus mercancías según el límite de ganancia de 30% establecido en la Ley.
Hasta ayer los principales mercados y centros comerciales recibieron la visita de los fiscales del Sundde y, las vitrinas mostraban los cartelitos de rebaja para cumplir con lo establecido y evitar sanciones.
¿Suspenderán los operativos del SUNDDE?, ¿se acabarán las rebajas en las tiendas? a partir de ahora. Lo cierto es que muchos comerciantes corrieron con la mala suerte de ser inspeccionados antes de la modificación de la Ley y debieron rematar sus productos sin saber cómo harán para reponerlos, ¿tendrá el Estado alguna solución para ellos?