Caracas. Yelitze Santaella, ministra de Educación de la administración de Nicolás Maduro, aseguró que el sistema educativo venezolano se encuentra en una situación privilegiada en comparación con otros países. Y esto incluye a Estados Unidos.
“Yo estuve en Nueva York y estoy convencida de que los maestros de Venezuela tienen un espacio de honor, los maestros que han dedicado parte de su vida a este ejercicio”, dijo la dirigente del oficialismo.
#Noticia📰
— Min. Proceso Social de Trabajo (@MinTrabajoVE) September 28, 2022
Ministra para la Educación, Yelitze Santaella hace énfasis afirmando que Venezuela cuenta con grandes logros en materia educativa y que se continuará profundizando en proveer al estudiante de una educación con calidad.#VenezuelaSeCreceEnAmor pic.twitter.com/dVjpGPnZbX
“Cuando usted escucha fuera de este país las exposiciones que se hicieron en la cumbre, nosotros llegamos a la conclusión de que mientras ellos están gateando, nosotros vamos caminando”, expresó Santaella durante la ExpoFeria escolar 2022-2023.
La funcionaria se refería a la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de Naciones Unidas que se celebró el 17 de septiembre en Nueva York.
“Venezuela tiene grandes logros en materia educativa”, insistió, y reafirmó que las clases comenzarán el próximo lunes 3 de octubre.
“El plan escolar y la Expoferia buscan brindarles a los padres y representantes útiles y uniformes a un precio más asequible”, agregó Santaella.
Súper Bigote
Más temprano, Maduro anunció que los docentes serán dotados con portafolios.
Además, se concretó un plan para ofrecer zapatos subsidiados a los maestros. Tendrán un costo de 9 bolívares, según Maduro. “Son distintas modalidades de zapatos. Nosotros vamos a subsidiar buena parte para que tengan estos zapatos bien bellos. Les van a costar 9 bolívares”, dijo el oficialista mientras mostraba los modelos de calzado.
También mostró útiles escolares alusivos a la figura de “Superbigote”.
Entérese también: Sebastiana Barráez | Una mujer denunció cómo funcionarios de Inteligencia la torturaron y la presionaron a firmar pruebas falsas contra un juez
Vea también: Comercio entre Venezuela y Colombia ¿Una oportunidad?
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube