(Caracas, 05 de enero de 2017).- El económista venezolano, Ricardo Haussman, alerta vía Twitter que El Petro, la criptomoneda venezolana que pondrá en circulación el gobierno nacional, representa la emisión de nueva deuda pública, y que tanto la moneda digital como los recursos petroleros que la avalan, deben ser aprobados por la Asamblea Nacional.
He leido la Gaceta Oficial sobre el PETRO. No soy abogado, pero como economista no me queda la menor duda de que tal emisión representa deuda pública y como tal, tanto la emisión como el uso de fondos debe ser aprobada por la AN. Ningún gobierno legítimo futuro debe reconocerla.
— Ricardo Hausmann (@ricardo_hausman) January 5, 2018
En entrevista al diario ABC, el económista José Guerra también señaló la ilegalidad de El Petro. “La criptomoneda no se puede emitir poniendo como garantía las reservas petroleras. El artículo 3 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos de Venezuela establece que las reservas petroleras no explotadas, es decir, las que están en el subsuelo y que son muy abundantes, no se pueden colocar como garantía de ninguna operación comercial o financiera”.
Según el Decreto N° 3.196 de fecha 08 de diciembre de 2017, cada petro “tendrá como respaldo físico un contrato compra-venta por un (01) barril de petróleo de la cesta de crudo venezolano o cualquier commodities que decida la Nación”,
La compra venta del petro se hará a través de exchanges internacionales (casas de cambio virtuales) y al precio del valor de “mercado del cripto-activo por el equivalente en otra criptomoneda o en bolívares al tipo de cambio de mercado publicado por la casa de intercambio de cripto-activo nacional”.
“El tenedor de cada petro será poseedor de una billetera virtual, la cual será de su entera responsabilidad, así como todos los riesgos asociados al manejo y custodia de la misma”, indica el artículo 5 del decreto.
Vea otras informaciones sobre la criptomonda venezolana aquí en Punto de Corte.