Caracas, 10 de enero de 2022.- El pasado 30 de diciembre de 2021, la Asamblea Nacional, electa en 2020 y de mayoría oficialista, aprobó en primera discusión la reforma parcial de Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para, entre otros aspectos, reducir el número de magistrados que conforman el máximo tribunal del país.
Alí Daniels, director de la ONG Acceso a la Justicia, alegó que “el problema en Venezuela no es el número de magistrados, es que no tenemos jueces independientes e imparciales” durante una entrevista en Punto de Partida.
Lea también: Claudio Fermín a Garrido: “que Dios lo ilumine y busque caminos de entendimiento”
El abogado aseguró que la reforma del Poder Judicial en Venezuela no significará una mejora, ya que, “sean los propios diputados que forman el comité preliminar; que luego se convertirá el comité de postulaciones, van a repetir la forma del CNE”.
Actualmente, el Poder Judicial está conformado por 32 magistrados para sus seis salas. No se especificó cuál sería el nuevo número de jueces.
La reforma también incluye la designación de nuevos magistrados y sus suplentes por parte de la AN y el fortalecimiento de “la autonomía” del comité parlamentario encargado al aumentar el número de personas postuladas por la sociedad civil.
Sobre el diálogo en México, Daniels puntualizó que este se encontraría suspendido; y que “antes que estas negociaciones en México se retomen, se esté reformando el Tribunal Supremo de Justicia”.
Además, puntualizó que esto sería una manera de la administración de Nicolás Maduro de retrasar los procesos e investigaciones de la Corte Penal Internacional; “la estrategia del Gobierno con la Corte Penal Internacional es ganar tiempo”