Caracas, 13 de mayo de 2018. En una entrevista publicada por el portal Contra Punto, el rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, invita a todos los venezolanos a ejercer su derecho al voto en los próximos comicios electorales a celebrarse el domingo 20 de mayo.
Tras ser consultado sobre si existen condiciones para realizar las elecciones, el rector dijo que todo proceso electoral es perfectible y que el venezolano no es el mejor, pero “tampoco es el peor que hemos transitado”, expresó.
Lea también: Luis Emilio Rondón: “Menos tiempo, menos garantías”
Rondón, es abogado egresado de la Universidad Santa María, especializado en Sistemas y Procesos Electorales en la Universidad Central de Venezuela. Fue profesor de postgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UCV. Es hijo de Luis Emilio Rondón (padre), secretario general del partido opositor Un Nuevo Tiempo y ex dirigente de Acción Democrática.
En la entrevista conversa sobre las falencias del proceso electoral, la manera en cómo fueron convocadas las elecciones y de todas las irregularidades que acompañarán estas presidenciales.
—¿Hay o no condiciones para que la población vote el 20 de mayo? Una parte de la oposición ha señalado que no hay condiciones…
—Es muy importante contextualizar esta elección atípica del 20 de mayo. Son unos comicios que no fueron convocados por el poder electoral sino por la Asamblea Nacional Constituyente, usufructuando competencias exclusivas consagradas en la carta magna. Además, la ANC convoca también a los Concejos Municipales, cuestión que es de imposible ejecución y viabilidad. Esto está dado por el propio error de la ANC y en desconocimiento de la legislación venezolana, cuando el año pasado convocó las elecciones de gobernadores y alcaldes, sin incluir los órganos legislativos de ambas instancias, regionales y legislativos.
Esto a mi juicio deja muy claro que en la actualidad el Estado venezolano es disfuncional, porque gran parte de los órganos del poder público realizan actividades que no le son propias desde el punto de vista de las facultades constitucionales, y el CNE no escapa de esto.
¿De qué forma el CNE está siendo afectado por esa disfuncionalidad?
En el caso del Poder Electoral, que tiene constitucionalmente por obligación la convocatoria de los procesos electorales, la ANC decidió sacar de contexto la elección presidencial –que es la más importante del país y que normalmente se hacía en la primera semana del mes de diciembre–, adelantándola para el mes de mayo con un claro interés político. Todo esto da inicio a la preparación del proceso del 20 de mayo, donde evidentemente las condiciones son atípicas. Se agrava porque evita una justa competitividad cuando la ANC se encargó de cambiar las reglas del funcionamiento de las organizaciones políticas. Varios de los partidos tradicionales vinculados a la oposición están ilegalizados. Tampoco se abonó desde esa instancia, condiciones que garantizarán el pleno ejercicio de los derechos políticos de los venezolanos.
No podemos dejar de vincular todo esto con una estrategia de actores políticos que está orientada a desmovilizar y desvalorizar la importancia del ejercicio del voto. Los venezolanos tenemos nuestros derechos políticos claramente señalados en la Constitución, y el voto es uno de los más importantes. En este momento en el que atravesamos una grave crisis socioeconómica, no es sino a través del ejercicio pleno de nuestros derechos políticos que los podemos comenzar a resolver esta situación.
Con información de contrapunto.com
Suscríbase a nuestro canal en Telegram a través del enlace https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram