Dos exfuncionarios acusados de narcoterrorismo en la misma causa penal que Maduro, Cabello y El Aissami ya enfrentan cargos en EEUU. Solamente el secretario de Estado tiene la autoridad de autorizar el pago de las recompensas, de acuerdo con un portavoz del Departamento de Estado.
“Aún están activas” las recompensas millonarias por información que permita las capturas y las acusaciones penales en Estados Unidos de líderes chavistas. Presuntamente involucrados en crímenes de narcoterrorismo, entre ellos el presidente venezolano Nicolás Maduro, confirmó este jueves el Departamento de Estado a la Voz de América.
Un portavoz del Departamento de Estado certificó a la VOA que las ofertas de dinero para los “objetivos” actualmente incluidos en la página web del Programa de Recompensas de Narcóticos “aún están activas”.
Hugo Carvajal y Clíver Alcalá, dos militares venezolanos señalados en ese programa de recompensas, con roles operativos y de inteligencia en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ya han sido detenidos, extraditados y procesados judicialmente en Estados Unidos.
Los nombres de ambos ex funcionarios forman parte de la misma acusación penal federal donde están incluidos Maduro y otros jerarcas del chavismo. También lo están Diosdado Cabello y Tareck El Aissami, presentada en marzo de 2020.
La Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado administra el Programa de Recompensas de Narcóticos en “estrecha coordinación” con las agencias federales de aplicación de la ley de Estados Unidos y otras agencias, precisó el portavoz.
Solo el Secretario de Estado de Estados Unidos puede determinar recompensas
Solo el Secretario de Estado de Estados Unidos, cargo ocupado por Antony Blinken, “tiene la autoridad para determinar si una recompensa será pagada, así como el monto que será pagado”. Según el vocero estadounidense.
El Departamento de Estado ha pagado más de 155 millones de dólares en recompensas como las ofrecidas por Maduro, Cabello, El Aissami, Alcalá y Carvajal, este último extraditado la semana pasada desde Madrid, España.
“En casos donde exista una jurisdicción penal federal, el secretario de Estado debe obtener la autorización del fiscal general”, Merrick Garland, que ejerce el cargo desde marzo de 2021, añadió la fuente del Departamento de Estado.
¿Quiénes son los colaboradores del chavismo en manos de la justicia de EEUU?
En los últimos 3 años, también han sido procesados por corrupción en cortes de Estados Unidos los extesoreros Claudia Díaz Guillén y Alejandro Andrade. Además de Adrián Velásquez Figueroa, el ex edecán de Hugo Chávez; y el empresario colombiano que Caracas defiende como su diplomático, Alex Saab.
La lista de funcionarios venezolanos vinculados al chavismo que han sido acusados por delitos varios en Estados Unidos, pero que aún no se encuentran detenidos ni han comparecido ante un juez, es amplia.
La Voz de América repasa los nombres de estas figuras con poder político militar, empresarial y judicial en Venezuela que, aún libres, tienen abiertas causas judiciales en su contra en los tribunales de Estados Unidos.
“Una acusación es meramente un alegato y todos los defendidos son presumidos inocentes hasta que se compruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en una corte de justicia” de Estados Unidos. Esto lo acotan las autoridades norteamericanas al informar sobre las imputaciones contra esos venezolanos.
Nicolás Maduro
Presidente de Venezuela, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, excanciller y exdiputado. William Barr, fiscal general de Estados Unidos, lo acusó en marzo de 2020 de presuntamente “conspirar” con la guerrilla de las FARC durante más de 20 años para enviar toneladas de cocaína con el fin de “devastar” a comunidades en Norteamérica.
Cuatro cargos se introdujeron en contra de Maduro en la corte del Distrito Sur de Nueva York. Participación en conspiración de narcoterrorismo; conspiración para importar cocaína a Estados Unidos; uso y posesión de ametralladoras y explosivos relacionados al narcoterrorismo; y conspiración para el uso de ese tipo de armas.
Todas esas acusaciones involucran una sentencia máxima de prisión perpetua en Estados Unidos. El de Maduro es el mismo caso presentado contra 2 militares venezolanos que ya enfrentan acusaciones en Estados Unidos. Clíver Alcalá, extraditado desde Colombia en 2020, y Hugo “El Pollo” Carvajal, extraditado desde España este mes.
La DEA ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura y acusación judicial de Maduro.
Captura de pantalla del sitio web del Departamento de Estado donde ofrece una millonaria recompensa por información sobre Diosdado Cabello, líder político venezolano.
Captura de pantalla del sitio web del Departamento de Estado donde ofrece una millonaria recompensa por información sobre Diosdado Cabello, líder político venezolano.
Diosdado Cabello
Diputado, primer vicepresidente del partido de gobierno, ex vicepresidente del gobierno y ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017. Es considerado el segundo hombre más influyente del chavismo.
Las autoridades estadounidenses lo acusan de ayudar a Maduro a corromper las instituciones y proveer protección militar y política para crímenes de narcoterrorismo.
Al igual que el mandatario, Cabello está acusado de 4 cargos criminales en Nueva York. Participación en conspiración de narcoterrorismo; conspiración para importar cocaína a Estados Unidos; uso y posesión de ametralladoras y explosivos relacionados al narcoterrorismo; y conspiración para el uso de ese tipo de armas. Asimismo, sus penas pueden incluir cadena perpetua.
La DEA ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura y acusación judicial de Cabello.
Tareck El Aissami
Fue vicepresidente del poder ejecutivo de Venezuela, ministro de Petróleo y gobernador del estado Aragua. Estaba encargado de asuntos económicos del gobierno de Nicolás Maduro. Fue separado de su cargo en la cartera petrolera venezolana al estallar un caso de desfalco multimillonario en la estatal PDVSA. Por el caso que hay más de 60 detenidos en el país suramericano.
Fiscales estadounidenses lo acusaron formalmente en marzo de 2020 ante la corte del Distrito Sur de Nueva York por presuntamente haber trabajado entre febrero de 2017 y marzo de 2019 con estadounidenses y empresas norteamericanas. El objetivo era proveer vuelos privados a beneficio de la campaña presidencial de Maduro en 2018.
Esos vuelos son considerados una violación de las sanciones de la OFAC contra Maduro por su promoción de la “ilegítima” Asamblea Nacional Constituyente, en 2017.
La DEA ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura y acusación judicial de El Aissami. Este no ha tenido intervenciones públicas en Venezuela tras el escándalo de marzo.
Su caso está siendo manejado por la unidad para asuntos de terrorismo y narcotráfico internacional de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.
Vladimir Padrino López
General en jefe, ministro de Defensa desde 2014. La Fiscalía del Distrito de Columbia lo acusó en marzo de 2020 de presuntamente:
“Conspirar con otros para distribuir cocaína a bordo de aeronaves registradas en Estados Unidos”.
Según las autoridades judiciales norteamericanas, Padrino López recibió sobornos de organizaciones narcotraficantes para permitir que aviones “transitaran seguramente por el espacio aéreo venezolano”.
El Departamento del Tesoro incluyó en septiembre de 2018 a Padrino López en su lista especial de personas vinculadas a actividades del narcotráfico.
Según algunos voceros del gobierno del expresidente Donald Trump y el ex director de los servicios de inteligencia de Venezuela, Padrino López había negociado su colaboración para la deposición de Maduro del poder, en 2019.
Con información de La Voz de América
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos