Marketing político y confrontación electoral partidista.
Venezuela entra en una etapa de transición en este año 2023 donde hay un desafío para el mes de octubre de elegir al líder político que va a enfrentar al oficialismo en las próximas elecciones del año 2024, donde todas las toldas políticas tienen opción a participar como precandidatos a unas elecciones primarias. Cada tolda política tendrá la oportunidad de demostrar cuáles son sus capacidades, cualidades y actitudes para poder dirigir a una oposición totalmente fragmentada y posteriormente quizás a un país altamente vulnerable política y económicamente, este desafío carece de formación política y renovación y solo promueven liderazgos vitalicios y avejentados en aceptación popular.
El dinero de las campañas y lo político
La cuestión más notable es la movilizacion de grandes cantidades de dinero en campañas publicitarias y mercadeo, cosa que no se ve regularmente, a excepción de algunos casos puntuales de una que otra organización política que han mantenido su trabajo en las calles en la búsqueda de conexión con las comunidades y sus ciudadanos.
Por otro lado es notorio el enfrentamiento entre actores y partidos políticos quienes más allá resaltar sus potencialidades a la hora de dirigir una organización política, una comunidad e incluso el país, buscan es difamar y degradar unos o otros.
Este derroche de dinero y desgaste comunicacional no tiene ningún beneficio para estás organizaciones políticas que se aferran a viejas prácticas de la política y que no quieren salir de su zona de confort, donde los grandes ganadores son las empresas de marketing que fabrican desde material POP hasta campañas publicitarias y marketing audiovisual.
Lo que necesita Venezuela
Venezuela necesita un cambio de actitud, un cambio radical en la proyección política de cada uno de los que hacen vida política en el país y que no han logrado conectar con la masa electoral para tener un liderazgo seguro y coherente.
Los venezolanos auguramos la unión y la inclusión, debemos buscar un consenso político donde se respeten las decisiones de las bases, donde se respeten los liderazgos coherentes que han venido trabajando por mucho tiempo y que han roto este paradigma de vender solamente en campañas publicitarias cercanas a la al evento electoral. Ellos tendrán la premiación de las comunidades.
Yo invito a todas las personas y los actores políticos que hacen vida en Venezuela a incluirse en las comunidades, a respetarse y a promover un liderazgo sólido que haga énfasis en la transición política que estamos viviendo. Debemos respetar las opiniones y sumar a los más vulnerables y procurar activar la economía en Venezuela hacia el progreso unido al rescate de la identidad nacional.
Punto de Corte no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus autores, quedando entendido que son responsabilidad de sus autores.
También puede ver en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube